La anticoncepción de emergencia, ¿un aborto farmacológico?
dc.creator | Rojas, Julieta Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:41Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:41Z | |
dc.date.submitted | 2009-07-27 | |
dc.description.abstract | Uno de los paradigmas de la actual cultura dominante es la exaltación de la libertad humana, que, en general, para dar sentido al querer del hombre, debe estar orientada a alcanzar su felicidad individual, lo que para muchos, tiene su máxima expresión en la consecución de placeres, si es posible, libre de responsabilidades. De acuerdo con ello, pocas cosas responden mejor a las anteriores premisas que la libertad sexual. A lo largo de estos años se ha hecho muy frecuente la temprana iniciación en la sexualidad, producto de ello, y de la escasa información, aumentan los riesgos de embarazos, y para reducirlos se recurre al uso de la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE). Actualmente, el consumo masivo de esta droga, deja en evidencia que quienes la utilizan lo hacen con una evidente intención de eliminar e interrumpir las consecuencias naturales del acto sexual; esto último, casi siempre, sin ningún tipo de información y con un total desprecio de las posibles consecuencias, o lo que es lo mismo, sin indagar en los posibles efectos, los cuales podrían ser perjudiciales, tanto para la vida propia, como para la de terceros. Hoy en día, se ha discutido arduamente sobre el posible efecto abortivo de este fármaco y se pueden encontrar posturas, tanto a favor como en contra de su uso. Por ello, el presente, es desarrollado con el fin de establecer si existe o no, un efecto abortivo en la anticoncepción de emergencia (comúnmente “la píldora del día después”), de creciente uso, y abuso en nuestro país; como así también hacer un análisis exhaustivo de la legislación vigente, tanto a nivel nacional como provincial, para poder establecer si hay o no una contraposición entre el Derecho y el uso del fármaco; ya que corresponde al Estado dictar las normas referidas a la salud pública y, específicamente, a la salud reproductiva. No hay que olvidar, que también tiene como deber el velar por la protección de los Derechos fundamentales del individuo, como es el derecho a la vida y la protección de la persona por nacer. Si bien en este trabajo se llevará a cabo un análisis mayormente jurídico, es importante tener en cuenta que cuando se tratan problemas de importancia social (como es el caso de la utilización de este fármaco), para poder emitir un juicio moral y jurídicamente correcto sobre su uso, se hace conveniente, conocer los diferentes aspectos, ya sean sociales, biológicos, éticos, entre otros. Es de destacar, que para comprender el tema bajo estudio, y poder responder a la cuestión planteada, esto es, si el fármaco es abortivo, y si en su caso se contrapone a la legislación vigente, se hace necesario previamente, conocer algunos conceptos de importancia como son las personas por nacer y su respectivo derecho a la vida, las teorías sobre el comienzo de la misma, entre otros. Por lo que a lo largo del presente, el orden de tratamiento de los temas será justamente el inverso al indicado. Se tratará sucesivamente, de las teorías del comienzo de la existencia humana, de la significación de la persona por nacer, del derecho a la vida y de su contradicción, el aborto, para así adentrarnos en el tema de la anticoncepción de emergencia, culminando con el análisis de jurisprudencia y legislación. Sólo de esta forma, se podrá llegar a conclusiones lógicas, y debidamente fundamentadas. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11111 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO::Derecho privado | |
dc.title | La anticoncepción de emergencia, ¿un aborto farmacológico? | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Gonzalez Unzueta, Cristina | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-29 18:21:06 | |
ep.eprintid | 1923 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001117 | |
ep.inventario | CD-000794 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-29 18:21:06 | |
ep.pages | 179 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1923" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1923</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/19/23</dir> <datestamp>2012-11-29 18:21:06</datestamp> <lastmod>2012-11-29 18:21:06</lastmod> <status_changed>2012-11-29 18:21:06</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Rojas</family> <given>Julieta Alejandra</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Gonzalez Unzueta, Cristina</item> </corp_creators> <title>La anticoncepción de emergencia, ¿un aborto farmacológico?</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>346</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Uno de los paradigmas de la actual cultura dominante es la exaltación de la libertad humana, que, en general, para dar sentido al querer del hombre, debe estar orientada a alcanzar su felicidad individual, lo que para muchos,
 tiene su máxima expresión en la consecución de placeres, si es posible, libre de responsabilidades. De acuerdo con ello, pocas cosas responden mejor a las anteriores premisas que la libertad sexual.
 A lo largo de estos años se ha hecho muy frecuente la temprana iniciación en la sexualidad, producto de ello, y de la escasa información, aumentan los riesgos de embarazos, y para reducirlos se recurre al uso de la anticoncepción hormonal de emergencia (AHE).
 Actualmente, el consumo masivo de esta droga, deja en evidencia que quienes la utilizan lo hacen con una evidente intención de eliminar e interrumpir las consecuencias naturales del acto sexual; esto último, casi siempre, sin
 ningún tipo de información y con un total desprecio de las posibles consecuencias, o lo que es lo mismo, sin indagar en los posibles efectos, los cuales podrían ser perjudiciales, tanto para la vida propia, como para la de terceros.
 Hoy en día, se ha discutido arduamente sobre el posible efecto abortivo de este fármaco y se pueden encontrar posturas, tanto a favor como en contra de su uso.
 Por ello, el presente, es desarrollado con el fin de establecer si existe o no, un efecto abortivo en la anticoncepción de emergencia (comúnmente “la píldora del día después”), de creciente uso, y abuso en nuestro país; como así también hacer un análisis exhaustivo de la legislación vigente, tanto a nivel nacional como provincial, para poder establecer si hay o no una contraposición entre el Derecho y el uso del fármaco; ya que corresponde al Estado dictar las
 normas referidas a la salud pública y, específicamente, a la salud reproductiva.
 No hay que olvidar, que también tiene como deber el velar por la protección de los Derechos fundamentales del individuo, como es el derecho a la vida y la protección de la persona por nacer.
 Si bien en este trabajo se llevará a cabo un análisis mayormente jurídico, es importante tener en cuenta que cuando se tratan problemas de importancia social (como es el caso de la utilización de este fármaco), para poder emitir un juicio moral y jurídicamente correcto sobre su uso, se hace conveniente, conocer los diferentes aspectos, ya sean sociales, biológicos, éticos, entre otros.
 Es de destacar, que para comprender el tema bajo estudio, y poder responder a la cuestión planteada, esto es, si el fármaco es abortivo, y si en su caso se contrapone a la legislación vigente, se hace necesario previamente,
 conocer algunos conceptos de importancia como son las personas por nacer y su respectivo derecho a la vida, las teorías sobre el comienzo de la misma, entre otros. Por lo que a lo largo del presente, el orden de tratamiento de los
 temas será justamente el inverso al indicado.
 Se tratará sucesivamente, de las teorías del comienzo de la existencia humana, de la significación de la persona por nacer, del derecho a la vida y de su contradicción, el aborto, para así adentrarnos en el tema de la
 anticoncepción de emergencia, culminando con el análisis de jurisprudencia y legislación.
 Sólo de esta forma, se podrá llegar a conclusiones lógicas, y debidamente fundamentadas.</abstract> <date>2009-07-27</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>179</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG R741 2009</ubicacion> <inventario> <item>001117</item> <item>CD-000794</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1861" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1861</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1923</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Trabajo_Final_de_Graduación.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Trabajo_Final_de_Graduación.pdf</filename> <filesize>2526490</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1923/1/Trabajo_Final_de_Graduaci%C3%B3n.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2012-11-29 18:21:06 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 346 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Rojas, Julieta Alejandra.pdf
- Tamaño:
- 2.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: