Las relaciones entre: Brasil, India y Sudáfrica. La representación del yo como potencia intermedia y la identificación con el otro. Hacia una identidad colectiva. 2001 - 2008.
dc.creator | Buyatti, Luciano | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:47Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:47Z | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza las relaciones entre Brasil, India y Sudáfrica entre los años 2001 y 2008 desde un enfoque constructivista. Consideramos que cada país posee elementos que permiten caracterizarlos como potencias intermedias, y cuando interactúan entre ellos, reconocen al otro como similar. Esa identificación con el otro les permite, por un lado, actuar coordinadamente en foros y organismos internacionales, particularmente en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y por otro fortalecer la cooperación trilateral en las áreas política, económica, técnica y social, expresada en el Foro IBSA. De esta manera se contesta el contenido de las identidades individuales, destacándose un alto grado de acuerdo en varios aspectos, que nos permite identificar una identidad colectiva. Estudiaremos la actuación de los estados en la OMC, atendiendo a las representaciones del Yo y del Otro para describir el proceso de identificación con la idea de potencia intermedia y como, actuando como tales, dan forma a una identidad colectiva. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10835 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | Las relaciones entre: Brasil, India y Sudáfrica. La representación del yo como potencia intermedia y la identificación con el otro. Hacia una identidad colectiva. 2001 - 2008. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Rubilo, Florencia | |
ep.corpcreator | Caro Leopoldo, María Cecilia | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-11-13 12:43:28 | |
ep.eprintid | 1655 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000870 | |
ep.inventario | CD-000850 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-11-13 12:43:28 | |
ep.pages | 140 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1655" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1655</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/16/55</dir> <datestamp>2012-11-13 12:43:28</datestamp> <lastmod>2012-11-13 12:43:28</lastmod> <status_changed>2012-11-13 12:43:28</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Buyatti</family> <given>Luciano</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Rubilo, Florencia</item> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> </corp_creators> <title>Las relaciones entre: Brasil, India y Sudáfrica. La representación del yo como potencia intermedia y la identificación con el otro. Hacia una identidad colectiva. 2001 - 2008.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo analiza las relaciones entre Brasil, India y Sudáfrica entre los años 2001 y
 2008 desde un enfoque constructivista. Consideramos que cada país posee elementos
 que permiten caracterizarlos como potencias intermedias, y cuando interactúan entre
 ellos, reconocen al otro como similar. Esa identificación con el otro les permite, por un
 lado, actuar coordinadamente en foros y organismos internacionales, particularmente
 en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y por otro fortalecer la cooperación
 trilateral en las áreas política, económica, técnica y social, expresada en el Foro IBSA.
 De esta manera se contesta el contenido de las identidades individuales, destacándose
 un alto grado de acuerdo en varios aspectos, que nos permite identificar una identidad
 colectiva. Estudiaremos la actuación de los estados en la OMC, atendiendo a las
 representaciones del Yo y del Otro para describir el proceso de identificación con la
 idea de potencia intermedia y como, actuando como tales, dan forma a una identidad
 colectiva.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>140</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN B992 2011</ubicacion> <inventario> <item>000870</item> <item>CD-000850</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1633" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1633</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1655</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>580042</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1655/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-11-13 12:43:28 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1