La doctrina del abuso procesal en la Argentina.

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorMama Contreras, Johanna Elizabeth
dc.date.accessioned2019-12-17T18:40:10Z
dc.date.available2019-12-17T18:40:10Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn nuestro país, desde siempre los procesos judiciales han demorado años en arribar a una sentencia judicial. A mayor abundamiento, la gran cantidad de causas en trámite implica una demora considerable en la sustanciación del proceso. Ahora bien, el Código Procesal Civil y Comercial no tiene alcance para resolver estos casos. El proceso surge como resultado del ejercicio de derecho de acción de la parte demandante, en la que se concreta su pretensión procesal y busca respuesta por parte del Estado. Dicha pretensión procesal es dirigida hacia los órganos competentes encargados de ejercer la función jurisdiccional. Sin embargo, si la respuesta no es conferida en un tiempo prudencial, la solicitud deja de poseer sustento. Al respecto, el presente trabajo de investigación analizará la legislación vigente, así como lo establecido por la doctrina y la jurisprudencia sobre abuso del derecho. Ello, a los fines de analizar en qué casos y bajo qué circunstancias puede considerarse que existe “abuso procesal”.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17158
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa doctrina del abuso procesal en la Argentina.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007539

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MAMA CONTRERAS JOHANNA ELIZABETH.pdf
Tamaño:
402.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones