Videodanza: la conceptualización del cuerpo en la moda
dc.creator | Urrutia, Florencia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:01:43Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:01:43Z | |
dc.date.submitted | 2013 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es una crítica hacia la moda y su juicio en relación al cuerpo humano. Creemos que a lo largo de la historia el cuerpo ha ido transformándose, no sólo físicamente sino también conceptualmente; numerosas herramientas colaboraron y aún colaboran con esta metamorfosis constante. El marketing en general, el cine, la moda de pasarela, las revistas impresas y digitales y las campañas gráficas de las marcas en boga, todas favorecen a la generación de estereotipos de corporeidad que poco se asemejan a los cuerpos promedio de las personas. Investigamos al cuerpo y sus distintas percepciones en el arte, la danza y la sociedad. Obtuvimos como resultado la idea de que el cuerpo ya no es sólo una herramienta para alcanzar por ejemplo una pieza de arte o una valoración social pretendida, sino que se ha transformado en arte propiamente dicho y en un objeto social de gran influencia. En una pieza de video danza concretamos nuestro desacuerdo con estas presiones y exigencias que recaen en el cuerpo y exponemos, de manera dramática los extremos a los que muchas personas llegan por conseguir el ideal de belleza contemporáneo. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12113 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DISEÑO::Artes textiles | |
dc.subject | MODA ; CUERPO HUMANO ; ESTEREOTIPO : VIDEODANZA ; BELLEZA | |
dc.title | Videodanza: la conceptualización del cuerpo en la moda | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Cubeiro, Ana | |
ep.corpcreator | Luna, María Inés | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2014-02-25 19:27:24 | |
ep.eprintid | 2867 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002489 | |
ep.inventario | CD-001948 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | MODA ; CUERPO HUMANO ; ESTEREOTIPO : VIDEODANZA ; BELLEZA | |
ep.lastmod | 2014-02-25 19:27:24 | |
ep.pages | 79 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2867" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2867</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/67</dir> <datestamp>2014-02-25 19:27:24</datestamp> <lastmod>2014-02-25 19:27:24</lastmod> <status_changed>2014-02-25 19:27:24</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Urrutia</family> <given>Florencia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Cubeiro, Ana</item> <item>Luna, María Inés</item> </corp_creators> <title>Videodanza: la conceptualización del cuerpo en la moda</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>746</item> </subjects> <divisions> <item>DIT</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>MODA ; CUERPO HUMANO ; ESTEREOTIPO : VIDEODANZA ; BELLEZA</keywords> <abstract>El presente trabajo de investigación es una crítica hacia la moda y su juicio en relación al cuerpo humano. Creemos que a lo largo de la historia el cuerpo ha ido transformándose, no sólo físicamente sino también conceptualmente; numerosas herramientas colaboraron y aún colaboran con esta metamorfosis constante. El marketing en general, el cine, la moda de pasarela, las revistas impresas y digitales y las campañas gráficas de las marcas en boga, todas favorecen a la generación de estereotipos de corporeidad que poco se asemejan a los cuerpos promedio de las personas.
 Investigamos al cuerpo y sus distintas percepciones en el arte, la danza y la sociedad. Obtuvimos como resultado la idea de que el cuerpo ya no es sólo una herramienta para alcanzar por ejemplo una pieza de arte o una valoración social pretendida, sino que se ha transformado en arte propiamente dicho y en un objeto social de gran influencia.
 En una pieza de video danza concretamos nuestro desacuerdo con estas presiones y exigencias que recaen en el cuerpo y exponemos, de manera dramática los extremos a los que muchas personas llegan por conseguir el ideal de belleza contemporáneo.</abstract> <date>2013</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>79</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Diseño de Indumentaria y Textil</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF IND UR81 2013</ubicacion> <inventario> <item>002489</item> <item>CD-001948</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2609" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2609</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2867</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG__Florencia_Urrutia.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Unfold_largo.mp4</filename> <filesize>65188487</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2867/1/Unfold_largo.mp4</url> </file> <file> <filename>TFG__Florencia_Urrutia.pdf</filename> <filesize>1998942</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2867/1/TFG__Florencia_Urrutia.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 11 | |
ep.statuschanged | 2014-02-25 19:27:24 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 746 | |
ep.type | thesis |