Estrategia de gestión internacional para el desarrollo local sostenible de la ciudad de Villa Allende
Fecha
2023-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo final busca reconocer y valorar el potencial que poseen las
pequeñas ciudades para la implementación de políticas y estrategias de desarrollo, a través
de su participación en redes de ciudades. Estos espacios constituyen una alternativa de
cooperación internacional subnacional muy interesante porque permiten generar sinergias
entre ciudades diversas, sin importar las distancias, para hacer frente a los problemas y
desafíos que afectan a todas las ciudades del mundo. Muchos de estos desafíos se
encuentran enmarcados en la Agenda 2030 y buscan hacerse realidad en los territorios a
través de los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas. En concordancia, el
presente trabajo guarda estrecha relación con el ODS N°17 “Alianzas para lograr los
Objetivos”, ya que se incentiva la generación de alianzas con redes de ciudades para el
intercambio de experiencias y buenas prácticas en movilidad urbana sostenible, y el ODS
N°11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, donde se pretende lograr que Villa
Allende, a través del desarrollo de la movilidad urbana, avance hacia una ciudad más
inclusiva, segura, resiliente y sostenible.
Descripción
Palabras clave
Plan de internacionalización, Ciudades pequeñas, Desarrollo sostenible, Gestión internacional, Redes de ciudades, Movilidad urbana