El seguro ambiental obligatorio como herramienta para evitar el daño ambiental.
Archivos
Fecha
2016
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este trabajo buscó exponer la problemática actual en la implementación y puesta en práctica del Seguro Ambiental Obligatorio y de los Fondos de Restauración Ambiental.
Hemos asistido desde 1994 a la modernización de la legislación respecto a la defensa del ambiente como un derecho inalienable tanto de la persona individual como del conjunto social. Así se han sucedido distintas normas que han posibilitado este resguardo.
Para cumplir con el principal presupuesto, el cual es la plena vigencia de un ambiente sano y evitar el daño ambiental que las actividades consideradas riesgosas pueden ocasionar, es necesario que todas las previsiones sean implementadas efectivamente. Debe existir un marco regulatorio adecuado y coherente con los riesgos que busca asegurar.
Ambos institutos, tanto el Seguro Ambiental Obligatorio como los Fondos de Restauración Ambiental, fueron creados como una suerte de recomposición del daño ambiental derivado de cualquier actividad pública o privada.
Todas las actividades y decisiones de las organizaciones generan un impacto en el medioambiente que están asociados al uso que dicha organización realiza de los recursos, la localización de sus actividades, la generación de contaminación y residuos y los impactos de las actividades de la Organización sobre los hábitats naturales. Por eso es de especial importancia la Responsabilidad Social de la Empresa.
Descripción
Palabras clave
Medio ambiente, Seguro Ambiental Obligatorio, Daño ambiental, Responsabilidad Social de la Empresa