Influencia de la depresión posparto en la conducta de lactancia materna de madres primíparas

dc.creatorSahade, Verónica Eugenia
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:01Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:01Z
dc.date.submitted2007
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en un diseño transversal ex post facto prospectivo simple. Indaga la influencia de la depresión posparto en la conducta de lactancia materna de madres primíparas, con bebés nacidos a término. En el estudio participaron 40 madres primíparas. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) y un Cuestionario de lactancia materna diseñado ad hoc. En función de los puntajes totales obtenidos en la EPDS se formaron dos grupos. El Grupo Ausencia y el Grupo Presencia. Se realizó un análisis descriptivo, comparando ambos grupos en relación a los puntajes totales obtenidos en el cuestionario de lactancia y un estudio de diferencia de medias utilizando la prueba “t” para grupos independientes, con prueba de significación. Asimismo, se ejecutó un análisis descriptivo comparando los resultados obtenidos por ambos grupos, en cada ítem del cuestionario de lactancia y también una prueba “t” para cada ítem. No existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, en la conducta de lactancia materna. Sin embargo, hay diferencias significativas en cuanto al ítem que se refiere al consumo de tabaco. Finalmente, hay un mayor el porcentaje de madres con depresión que da exclusivamente el pecho y un mayor porcentaje de madres sin depresión que siente cómoda la postura adoptada para amamantar.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10403
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleInfluencia de la depresión posparto en la conducta de lactancia materna de madres primíparas
dc.typethesis
ep.corpcreatorGiorgi, Amalia
ep.corpcreatorOlaz, Fabián
ep.creatorid
ep.datestamp2012-07-19 19:03:01
ep.eprintid1240
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000395
ep.inventarioCD-000395
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-07-19 19:03:01
ep.pages74
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1240" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1240</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/12/40</dir> <datestamp>2012-07-19 19:03:01</datestamp> <lastmod>2012-07-19 19:03:01</lastmod> <status_changed>2012-07-19 19:03:01</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Sahade</family> <given>Verónica Eugenia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Giorgi, Amalia</item> <item>Olaz, Fabián</item> </corp_creators> <title>Influencia de la depresión posparto en la conducta de lactancia materna de madres primíparas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>PSI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>La presente investigación consiste en un diseño transversal ex post facto prospectivo simple. Indaga la influencia de la depresión posparto en la conducta de lactancia materna de madres primíparas, con bebés nacidos a término. En el estudio participaron 40 madres primíparas. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS) y un Cuestionario de lactancia materna&#xD; diseñado ad hoc. En función de los puntajes totales obtenidos en la EPDS se formaron dos grupos. El Grupo Ausencia y el Grupo Presencia. Se realizó un análisis descriptivo, comparando ambos grupos en relación a los puntajes totales obtenidos en el cuestionario de lactancia y un estudio de diferencia de medias utilizando la prueba&#xD; “t” para grupos independientes, con prueba de significación. Asimismo, se ejecutó un análisis descriptivo comparando los resultados obtenidos por ambos grupos, en cada ítem del cuestionario de lactancia y también una prueba “t” para cada ítem.&#xD; No existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, en la conducta de lactancia materna. Sin embargo, hay diferencias significativas en cuanto al ítem que se refiere al consumo de tabaco. Finalmente, hay un mayor el porcentaje de madres con depresión que da exclusivamente el pecho y un mayor porcentaje de madres sin depresión que siente cómoda la postura adoptada para amamantar.</abstract> <date>2007</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>74</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Psicología</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PSI SA131 2007</ubicacion> <inventario> <item>000395</item> <item>CD-000395</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1254" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1254</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1240</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS.PDF</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS.PDF</filename> <filesize>341797</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1240/1/TESIS.PDF</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-07-19 19:03:01
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS.PDF
Tamaño:
333.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones