Planificación estratégica y cuadro de mando integral Serra S.R.L.
dc.creator | Serra, Facundo Nahuel | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:19Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:19Z | |
dc.date.submitted | 2006 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo fue realizado en la empresa Serra S.R.L, mayorista comercializadora de productos de consumo masivo de las marcas Kraft Foods y Massalin Particulares. La misma está dividida en dos unidades de negocios, la UEN Alimentos y la UEN Cigarrillos. Dicha PyME se ubica en la ciudad de Esquel, provincia del Chubut y cuenta con 18 empleados. Su cartera de clientes incluye a 414 comercios de la región divididos en cuatro categorías: almacenes, kioscos, restaurantes y supermercados. Luego de realizar un diagnóstico organizacional se detectaron los siguientes problemas internos: • Falta de planificación estratégica formal. • Inexistencia de objetivos cuantificados. • Falta de control sistemático. • Problemas de comunicación interna. • Falta de capacitación, en especial a los mandos medios. • Altos costos de transporte. Las herramientas de gestión empresarial elegidas para mejorar la situación de la empresa respecto de los problemas mencionados, fueron la planificación estratégica –PE- y el cuadro de mando integral –CMI-. A los fines de lograr un incremento en las utilidades del 21% en el período 2006-2008, se fijaron los siguientes objetivos estratégicos: alcanzar el 95% de los clientes satisfechos, con el 98% de cobertura comercial en la zona de distribución exclusiva de Serra S.R.L; capacitar a los recursos humanos y finalmente, disminuir los costos unitarios de distribución de $ 1.95 por Kg distribuido a $ 1.50. Para el seguimiento tanto de la estratégia como de los objetivos planteados, se desarrollaron 26 indicadores divididos en cuatro perspectivas del CMI y se establecieron cuáles deberán ser los rangos de resultados óptimos para cada uno de ellos y a su vez, se determinaron las desviaciones respecto de los resultados reales. Con la consecución tanto de los objetivos estratégicos, tácticos y operativos planteados, se espera que las brechas entre los resultados actuales y los esperados disminuyan, mejorando así la situación de la empresa. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11414 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA | |
dc.subject | CUADRO DE MANDO INTEGRAL | |
dc.subject | SERRA S.R.L. | |
dc.title | Planificación estratégica y cuadro de mando integral Serra S.R.L. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Bazán, Roberto | |
ep.corpcreator | Gomez Luengo, Edgardo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-02-18 14:54:19 | |
ep.eprintid | 2217 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001604 | |
ep.inventario | CD-001405 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.keywords | PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA , CUADRO DE MANDO INTEGRAL , SERRA S.R.L. | |
ep.lastmod | 2013-02-22 14:25:48 | |
ep.pages | 127 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2217" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2217</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/22/17</dir> <datestamp>2013-02-18 14:54:19</datestamp> <lastmod>2013-02-22 14:25:48</lastmod> <status_changed>2013-02-18 14:54:19</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Serra</family> <given>Facundo Nahuel</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Gomez Luengo, Edgardo</item> </corp_creators> <title>Planificación estratégica y cuadro de mando integral Serra S.R.L.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA , CUADRO DE MANDO INTEGRAL , SERRA S.R.L.</keywords> <abstract>El presente trabajo fue realizado en la empresa Serra S.R.L, mayorista comercializadora de productos de consumo masivo de las marcas Kraft Foods y Massalin Particulares. La misma está dividida en dos unidades de negocios, la UEN Alimentos y la UEN Cigarrillos. Dicha PyME se ubica en la ciudad de Esquel, provincia del Chubut y cuenta con 18 empleados. Su cartera de clientes incluye a 414 comercios de la región divididos en cuatro categorías: almacenes, kioscos, restaurantes y supermercados.
 Luego de realizar un diagnóstico organizacional se detectaron los siguientes problemas internos:
 • Falta de planificación estratégica formal.
 • Inexistencia de objetivos cuantificados.
 • Falta de control sistemático.
 • Problemas de comunicación interna.
 • Falta de capacitación, en especial a los mandos medios.
 • Altos costos de transporte.
 Las herramientas de gestión empresarial elegidas para mejorar la situación de la empresa respecto de los problemas mencionados, fueron la planificación estratégica –PE- y el cuadro de mando integral –CMI-.
 A los fines de lograr un incremento en las utilidades del 21% en el período 2006-2008, se fijaron los siguientes objetivos estratégicos: alcanzar el 95% de los clientes satisfechos, con el 98% de cobertura comercial en la zona de distribución exclusiva de Serra S.R.L; capacitar a los recursos humanos y finalmente, disminuir los costos unitarios de distribución de $ 1.95 por Kg distribuido a $ 1.50.
 Para el seguimiento tanto de la estratégia como de los objetivos planteados, se desarrollaron 26 indicadores divididos en cuatro perspectivas del CMI y se establecieron cuáles deberán ser los rangos de resultados óptimos para cada uno de ellos y a su vez, se determinaron las desviaciones respecto de los resultados reales.
 Con la consecución tanto de los objetivos estratégicos, tácticos y operativos planteados, se espera que las brechas entre los resultados actuales y los esperados disminuyan, mejorando así la situación de la empresa.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>127</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM S487 2006</ubicacion> <inventario> <item>001604</item> <item>CD-001405</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2091" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2091</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2217</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis_finaaaaaal.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis_finaaaaaal.pdf</filename> <filesize>965059</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2217/1/tesis_finaaaaaal.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 13 | |
ep.statuschanged | 2013-02-18 14:54:19 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis_finaaaaaal.pdf
- Tamaño:
- 942.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format