La comunicación externa de la Agencia Córdoba cultura, como una herramienta para incentivar la participación en actividades culturales en los niños de los sectores de menores recursos de la ciudad de Córdoba.

dc.creatorAyraudo, Carolina
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:39Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:39Z
dc.date.submitted2005
dc.description.abstractEl siguiente trabajo es un proyecto de aplicación profesional de Relaciones Públicas e Institucionales en la Agencia Córdoba Cultura. La Agencia fue creada en la provincia de Córdoba en el año 1999, durante la primera gestión de gobierno del Dr. José Manuel De La Sota, bajo la denominación legal de Sociedades del Estado. El objetivo de la Agencia ha sido, desde sus inicios, desarrollar el interés y la participación del público en los aspectos culturales que brinda a la sociedad, promoviendo y difundiendo el patrimonio artístico y cultural de la provincia a la totalidad de los habitantes del Estado provincial. Ésta ofrece variadas actividades para toda clase de público. Tiene a su cargo la dirección de diferentes teatros y museos que conforman el patrimonio artístico y cultural de la provincia. Algunos de estos son el Teatro del Libertador San Martín, el Museo Caraffa, y las Estancias Jesuíticas, entre otras. Dentro de estas dependencias, la gente pude apreciar, obras de teatro, muestras de arte, obras de títeres, cantantes, como algunas de las opciones que se ofrecen diariamente. El público asistente a los eventos organizados por la Agencia es muy variado, debido a la amplia gama de servicios que se pueden encontrar entre las programaciones de sus espectáculos. Además , justamente dentro de los objetivos de esta organización se encuentra presente la idea de brindar la posibilidad a todos los públicos de acercarse a las actividades artísticas y culturales y conocer el patrimonio provincial. Para comenzar este trabajo con la Agencia, se realizó un primer acercamiento, a modo de conocer sus inquietudes e identificar la pertinencia y viabilidad de implementar un plan de Relaciones Públicas e Institucionales en la organización. Dentro de la amplia gama de actividades que ofrece la Agencia, se observó que los niños representan una parte del público que dispone de variadas alternativas artísticas y culturales para escoger, que se manifiestan en las dependencias con las que cuenta la Agencia. En este marco, desde la Agencia se manifestó como una de sus inquietudes lograr la participación de los niños de menores recursos en las actividades que se promueven, debido a que desde la organización se notaba la ausencia de estos en las alternativas culturales que se presentan para el público infantil. Considerando estas referencias y las premisas de difusión y promoción que integran el objetivo de la organización, se decide seleccionar como tema del trabajo: la comunicación externa de la Agencia Córdoba Cultura como una herramienta para incentivar la participación en las actividades culturales en los niños de los sectores de menores recursos. Una de las funciones de las Relaciones Públicas es gestionar y ejecutar la comunicación de las organizaciones destinada a sus públicos externos. Dentro de una organización estatal, ésta función se convierte en indispensable, debido a que las mismas necesitan lograr la aceptación de la ciudadanía de la cual forman parte en busca de consumar una opinión a favor del accionar de la organización. Para alcanzar el objetivo del trabajo se realizó una indagación en una escuela de un barrio urbano marginal de la ciudad de Córdoba, que sirvió como un caso testigo a tomar de referencia, para generar posteriormente el plan de acción desde la disciplina, que esté orientado a los niños que habitan en barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba. Debido a esto, se propone generar un plan de comunicación externa especialmente destinado a los niños de los sectores de menores recursos de la ciudad de Córdoba en busca de favorecer la participación de este público en las actividades que la Agencia organiza.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11653
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS
dc.titleLa comunicación externa de la Agencia Córdoba cultura, como una herramienta para incentivar la participación en actividades culturales en los niños de los sectores de menores recursos de la ciudad de Córdoba.
dc.typethesis
ep.corpcreatorVilla, María José
ep.corpcreatorFerrera, Susana
ep.creatorid
ep.datestamp2013-05-24 12:31:36
ep.eprintid2438
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002128
ep.inventarioCD-001708
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-05-24 12:31:36
ep.pages93
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2438" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2438</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/24/38</dir> <datestamp>2013-05-24 12:31:36</datestamp> <lastmod>2013-05-24 12:31:36</lastmod> <status_changed>2013-05-24 12:31:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Ayraudo</family> <given>Carolina</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Villa, María José</item> <item>Ferrera, Susana</item> </corp_creators> <title>La comunicación externa de la Agencia Córdoba cultura, como una herramienta para incentivar la participación en actividades culturales en los niños de los sectores de menores recursos de la ciudad de Córdoba.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>659.2</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>El siguiente trabajo es un proyecto de aplicación profesional&#xD; de Relaciones Públicas e Institucionales en la Agencia Córdoba&#xD; Cultura.&#xD; La Agencia fue creada en la provincia de Córdoba en el año&#xD; 1999, durante la primera gestión de gobierno del Dr. José Manuel&#xD; De La Sota, bajo la denominación legal de Sociedades del&#xD; Estado.&#xD; El objetivo de la Agencia ha sido, desde sus inicios, desarrollar&#xD; el interés y la participación del público en los aspectos culturales&#xD; que brinda a la sociedad, promoviendo y difundiendo el&#xD; patrimonio artístico y cultural de la provincia a la totalidad de&#xD; los habitantes del Estado provincial.&#xD; Ésta ofrece variadas actividades para toda clase de público.&#xD; Tiene a su cargo la dirección de diferentes teatros y museos&#xD; que conforman el patrimonio artístico y cultural de la provincia.&#xD; Algunos de estos son el Teatro del Libertador San Martín, el&#xD; Museo Caraffa, y las Estancias Jesuíticas, entre otras. Dentro&#xD; de estas dependencias, la gente pude apreciar, obras de teatro,&#xD; muestras de arte, obras de títeres, cantantes, como algunas de las opciones que se ofrecen&#xD; diariamente.&#xD; El público asistente a los eventos organizados por la Agencia es muy variado, debido a la amplia&#xD; gama de servicios que se pueden encontrar entre las programaciones de sus espectáculos. Además&#xD; , justamente dentro de los objetivos de esta organización se encuentra presente la idea de&#xD; brindar la posibilidad a todos los públicos de acercarse a las actividades artísticas y culturales y&#xD; conocer el patrimonio provincial.&#xD; Para comenzar este trabajo con la Agencia, se realizó un primer acercamiento, a modo de conocer&#xD; sus inquietudes e identificar la pertinencia y viabilidad de implementar un plan de Relaciones&#xD; Públicas e Institucionales en la organización.&#xD; Dentro de la amplia gama de actividades que ofrece la Agencia, se observó que los niños representan&#xD; una parte del público que dispone de variadas alternativas artísticas y culturales para&#xD; escoger, que se manifiestan en las dependencias con las que cuenta la Agencia.&#xD; En este marco, desde la Agencia se manifestó como una de sus inquietudes lograr la participación&#xD; de los niños de menores recursos en las actividades que se promueven, debido a que desde&#xD; la organización se notaba la ausencia de estos en las alternativas culturales que se presentan&#xD; para el público infantil.&#xD; Considerando estas referencias y las premisas de difusión y promoción que integran el objetivo&#xD; de la organización, se decide seleccionar como tema del trabajo: la comunicación externa de la&#xD; Agencia Córdoba Cultura como una herramienta para incentivar la participación en las actividades&#xD; culturales en los niños de los sectores de menores recursos.&#xD; Una de las funciones de las Relaciones Públicas es gestionar y ejecutar la comunicación de las&#xD; organizaciones destinada a sus públicos externos. Dentro de una organización estatal, ésta&#xD; función se convierte en indispensable, debido a que las mismas necesitan lograr la aceptación&#xD; de la ciudadanía de la cual forman parte en busca de consumar una opinión a favor del accionar&#xD; de la organización.&#xD; Para alcanzar el objetivo del trabajo se realizó una indagación en una escuela de un barrio urbano&#xD; marginal de la ciudad de Córdoba, que sirvió como un caso testigo a tomar de referencia, para&#xD; generar posteriormente el plan de acción desde la disciplina, que esté orientado a los niños que&#xD; habitan en barrios urbanos marginales de la ciudad de Córdoba.&#xD; Debido a esto, se propone generar un plan de comunicación externa especialmente destinado a&#xD; los niños de los sectores de menores recursos de la ciudad de Córdoba en busca de favorecer la&#xD; participación de este público en las actividades que la Agencia organiza.</abstract> <date>2005</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>93</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI A984 2005</ubicacion> <inventario> <item>002128</item> <item>CD-001708</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2223" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2223</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2438</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Tesis_Carolina_Ayraudo.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Tesis_Carolina_Ayraudo.pdf</filename> <filesize>13705676</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2438/1/Tesis_Carolina_Ayraudo.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-05-24 12:31:36
ep.subject1.1
ep.subject659.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Carolina_Ayraudo.pdf
Tamaño:
13.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format