Sociedad por acciones simplificada unipersonal. Muerte del socio único: ¿Es causal de disolución?

dc.contributor.advisorRebora
dc.contributor.authorCovini, Pablo Alberto
dc.date.accessioned2020-04-02T20:13:47Z
dc.date.available2020-04-02T20:13:47Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa sanción de la ley 27.349 Apoyo al Capital Emprendedor, reguló dentro de su Título III la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), incorporando a nuestro ordenamiento normativo un nuevo tipo societario. Las modificaciones realizadas en la ley 19550, permitieron que las sociedades puedan ser conformadas por una o más personas. Esto abrió nuevas posibilidades de creación, lo cual fue receptado por la Ley 27349 con la incorporación de las SAS unipersonales. El objetivo es mejorar el tráfico jurídico y comercial, con la creación de tipos societarios más sencillos, tanto en su constitución, como en su organización. Ahora bien, no se observa, dentro de las causales de disolución, lo que el presente trabajo trata de dilucidar. ¿Qué ocurre cuando muere el socio único de una SAS unipersonal? ¿La acefalia provoca la disolución o es posible continuar con la misma? ¿Cómo se ven afectados los derechos de terceros que contrataron con la sociedad, respecto a sus obligaciones?es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17903
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleSociedad por acciones simplificada unipersonal. Muerte del socio único: ¿Es causal de disolución?es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario008904

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo Final de Graduación Pablo Covini - Pablo Covini.pdf
Tamaño:
787.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones