Acuerdos Escolares de Convivencia: una herramienta para la inclusión
dc.contributor.advisor | Cunill, María Clara | |
dc.contributor.author | Moyano, Analía del Valle | |
dc.date.accessioned | 2022-02-09T15:52:24Z | |
dc.date.available | 2022-02-09T15:52:24Z | |
dc.date.issued | 2021-09 | |
dc.description.abstract | as personas con discapacidad y familiares vienen liberando una histórica lucha en busca de conquistar espacios de participación igualitaria en los diversos contextos sociales, si bien han logrado importantes avances en el ámbito normativo y legal, además de poner en la agenda educativa el tema de la discapacidad, sin embargo, trasladar estas políticas a las escuelas para su materialización continúa siendo aún un desafío. Los acuerdos escolares de convivencia (AEC) pueden convertirse en una herramienta importante para realizar modificaciones necesarias en la escuela y concretar así la inclusión genuina de alumnos con discapacidad a las escuelas comunes. Si significamos a los AEC como herramientas que nos permitan una inclusión autentica, amplia y colaborativa, lograremos realizar transformaciones importantes en las escuelas garantizando espacios de participación igualitaria, erradicando la marginalidad histórica contra las que estos alumnos vienen luchando | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/21820 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Acuerdos escolares de convivencia | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.title | Acuerdos Escolares de Convivencia: una herramienta para la inclusión | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TGF - Moyano, Analía del Valle.pdf
- Tamaño:
- 650.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: