La necesidad de reforma del art. 80 inc 1 del Código Penal

dc.creatorNessutta, Gisela Victoria
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:17Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:17Z
dc.date.submitted2012-11-08
dc.description.abstractEl concepto de familia ha ido variando a través de los años, desde la concepción tradicional de familia nuclear hasta conceptos más amplios y comprensivos del mismo. El Derecho Penal no debe quedar al margen de estos avances, y menos aún que se actualicen algunas figuras y otras queden vetustas. El homicidio e, sino el peor, uno de los delitos más aberrantes que puede cometer el ser humano, siendo severamente penado en nuestro Código y contando con específicas agravantes. En este trabajo se analiza particularmente al homicidio agravado por el vínculo y más precisamente a la necesidad de incluir dentro del mismo al parentesco proveniente de la adopción y a los colaterales hasta el segundo grado. Para ello se realiza un análisis de los conceptos propios del derecho penal y del derecho de familia, para brindar más claridad terminológica, pasando por un breve análisis sobre la evolución de la figura del parricidio a través de los años. Para tener un panorama más claro de la cuestión se pone de manifiesto como esta evolución se ha plasmado en los diferentes códigos en los países latinoamericanos, quienes viven realidades socio-culturales muy similares a las nuestras. También se detalla los diferentes proyectos existentes en ambas cámaras con sus respectivas críticas. El derecho va evolucionando, las instituciones van cambiando, y no debemos permitir que nuestro Código Penal pierda la armonía y el equilibrio en sus figuras, ni tampoco aceptar modificaciones motivadas por la presión social o los medio de comunicación, sin el correspondiente análisis y adecuación al resto de los tipos penales.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11389
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.titleLa necesidad de reforma del art. 80 inc 1 del Código Penal
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-13 15:49:52
ep.eprintid2194
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000501
ep.inventarioCD-001476
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-02-13 15:49:52
ep.pages108
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2194" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2194</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/21/94</dir> <datestamp>2013-02-13 15:49:52</datestamp> <lastmod>2013-02-13 15:49:52</lastmod> <status_changed>2013-02-13 15:49:52</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Nessutta</family> <given>Gisela Victoria</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>La necesidad de reforma del art. 80 inc 1 del Código Penal</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El concepto de familia ha ido variando a través de los años, desde la concepción tradicional de familia nuclear hasta conceptos más amplios y comprensivos del mismo. El Derecho Penal no debe quedar al margen de estos avances, y menos aún que se actualicen algunas figuras y otras queden vetustas. El homicidio e, sino el peor, uno de los delitos más aberrantes que puede cometer el ser humano, siendo severamente penado en nuestro Código y contando con específicas agravantes. En este trabajo se analiza particularmente al homicidio agravado por el vínculo y más precisamente a la necesidad de incluir dentro del mismo al parentesco proveniente de la adopción y a los colaterales hasta el segundo grado. Para ello se realiza un análisis de los conceptos propios del derecho penal y del derecho de familia, para brindar más claridad terminológica, pasando por un breve análisis sobre la evolución de la figura del parricidio a través de los años. Para tener un panorama más claro de la cuestión se pone de manifiesto como esta evolución se ha plasmado en los diferentes códigos en los países latinoamericanos, quienes viven realidades socio-culturales muy similares a las nuestras. También se detalla los diferentes proyectos existentes en ambas cámaras con sus respectivas críticas. El derecho va evolucionando, las instituciones van cambiando, y no debemos permitir que nuestro Código Penal pierda la armonía y el equilibrio en sus figuras, ni tampoco aceptar modificaciones motivadas por la presión social o los medio de comunicación, sin el correspondiente análisis y adecuación al resto de los tipos penales.</abstract> <date>2012-11-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>108</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG N467 2012</ubicacion> <inventario> <item>000501</item> <item>CD-001476</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2073" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2073</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2194</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>La_necesidad_de_reforma_del_Art._80_inc_1_del_Código_Penal.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>La_necesidad_de_reforma_del_Art._80_inc_1_del_Código_Penal.pdf</filename> <filesize>690180</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2194/1/La_necesidad_de_reforma_del_Art._80_inc_1_del_C%C3%B3digo_Penal.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-13 15:49:52
ep.subject345
ep.subject1.2
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nesutta, Gisela Victoria.pdf
Tamaño:
674 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones