El impacto de la NIIF 16 en los estados financieros y la toma de decisiones

Fecha

2021-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación se realizó con el propósito de demostrar los efectos de la NIIF 16 en los estados contables pertenecientes a dos empresas argentinas que cotizan en bolsa. La NIIF 16 se debió aplicar a partir del 1 de enero de 2019. Con la antigua norma NIC 17 se diferenciaban los arrendamientos operativos y financieros, era un régimen dual; a diferencia de la nueva norma NIIF 16 donde se eliminó la figura del arrendamiento operativo y se comenzó a tomar todos como financieros, transformándose en un modelo único. De acuerdo a lo comentado anteriormente, se comparó el tratamiento contable aplicando NIIF 16 y posteriormente se detrajo el efecto, para ver su impacto en los estados financieros. Con dicho cambio se buscó que los arrendatarios proporcionen información que representa fielmente las operaciones de alquileres, mejorando la coherencia y transparencia de sus movimientos. La investigación fue explicativa, con enfoque mixto, el diseño experimental y de tipo transversal. La población se compuso por todas las organizaciones del país, que cotizan en bolsa, por lo tanto obligadas a utilizar NIIF, y el criterio que se utilizó fue el no probabilístico, seleccionando por propia voluntad a ARCOR SAIC e YPF SA como muestras. Se compararon las características de ambas normas, mencionando sus aspectos más relevantes. Se cotejaron estados contables de las empresas elegidas y, por otro lado, de determinaron ratios de liquidez, de estructura y de rentabilidad. La aplicación de la nueva reglamentación provocó un aumento en pasivos y en activos. Así mismo, también se ven modificados los ratios analizados. Se llegó a la conclusión de que la aplicación de la NIIF 16 impacta en los estados financieros y en los indicadores financieros y que se deben tener en cuenta para tomar futuras decisiones.

Descripción

Palabras clave

Manuscrito Científico

Citación