Mujeres golpeadas: perspectiva de género en la legítima defensa

dc.contributor.advisorDíaz Pucheta, Sofía
dc.contributor.authorBallesteros, María Teresa
dc.date.accessioned2023-02-07T12:25:48Z
dc.date.available2023-02-07T12:25:48Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractLas cuestiones de género en relación a cómo son tratadas las mujeres en los tribunales cuando acuden en calidad de imputadas es una temática preocupante en la actualidad. Si bien, los magistrados se han comenzado a mostrar más capacitados y sensibles al respecto de la identificación de la violencia de género, aún hay casos en lo que se invisibiliza el maltrato sufrido por las condenadas o imputadas cuando se defienden de sus agresores. De allí la importancia de elaborar estrategias de defensa con perspectiva de género y una lectura de los requisitos del art. 34 inc. 6 del Código Penal -CP- desde dicho enfoque para garantizar un adecuado acceso e igualitario a la justicia (Di Corletto y Carrera, 2018).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26337
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de géneroes
dc.subjectPerspectiva de géneroes
dc.subjectNota a falloes
dc.titleMujeres golpeadas: perspectiva de género en la legítima defensaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ballesteros María Teresa.pdf
Tamaño:
766.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones