Formulación y evaluación de un proyecto de inversión para la construcción de cabañas en la Ciudad de Alta Gracia

dc.creatorBorio, Julia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:00:15Z
dc.date.available2016-03-04T19:00:15Z
dc.date.submitted2012
dc.description.abstractEl trabajo que aquí se desarrolla, surge ante la idea de un inversor de construir un complejo de cabañas en un terreno que dispone en la ciudad de Alta Gracia. La problemática que surge es ante la necesidad del inversor de saber si su idea de proyecto es rentable o no. Ante dicha situación se decide implementar como herramienta la “Formulación y evaluación de proyecto de inversión”. Para la formulación de proyecto se llevaron a cabo los estudios de viabilidad de mercado, técnica, legal, tributaria, administrativa, ambiental y económico- financiera. De éste modo se determinaron los costos, beneficios e inversiones necesarios para llevar a cabo el proyecto. Luego, mediante la realización de un flujo de fondos de largo plazo, y con la aplicación de indicadores financieros se determinó si la idea es rentable o no para el inversor. Se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable en un escenario normal en el que las tasas de ocupación hotelera son del 85% en temporada alta y del 37,5% en temporada baja. En un escenario optimista también es aconsejable llevar a cabo el proyecto, con tasas de ocupación 10 puntos porcentuales más altas en ambas temporadas. Pero para un escenario pesimista, en el que las tasas de ocupación oscilan entre 75% en temporada alta y 27,5 en temporada baja no es aconsejable llevar a cabo la inversión.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11377
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Contabilidad::Proyecto de inversión
dc.titleFormulación y evaluación de un proyecto de inversión para la construcción de cabañas en la Ciudad de Alta Gracia
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorBacile, Adriana
ep.creatorid
ep.datestamp2013-02-13 14:29:23
ep.eprintid2183
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001656
ep.inventarioCD-001363
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-02-13 14:29:23
ep.pages177
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2183" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2183</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/21/83</dir> <datestamp>2013-02-13 14:29:23</datestamp> <lastmod>2013-02-13 14:29:23</lastmod> <status_changed>2013-02-13 14:29:23</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Borio</family> <given>Julia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Bacile, Adriana</item> </corp_creators> <title>Formulación y evaluación de un proyecto de inversión para la construcción de cabañas en la Ciudad de Alta Gracia</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>657.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El trabajo que aquí se desarrolla, surge ante la idea de un inversor de construir un complejo de cabañas en un terreno que dispone en la ciudad de Alta Gracia. La problemática que surge es ante la necesidad del inversor de saber si su idea de proyecto es rentable o no. Ante dicha situación se decide implementar como herramienta la “Formulación y evaluación de proyecto de inversión”. Para la formulación de proyecto se llevaron a cabo los estudios de viabilidad de mercado, técnica, legal, tributaria, administrativa, ambiental y económico- financiera. De éste modo se determinaron los costos, beneficios e inversiones necesarios para llevar a cabo el proyecto. Luego, mediante la realización de un flujo de fondos de largo plazo, y con la aplicación de indicadores financieros se determinó si la idea es rentable o no para el inversor. Se llegó a la conclusión de que el proyecto es rentable en un escenario normal en el que las tasas de ocupación hotelera son del 85% en temporada alta y del 37,5% en temporada baja. En un escenario optimista también es aconsejable llevar a cabo el proyecto, con tasas de ocupación 10 puntos porcentuales más altas en ambas temporadas. Pero para un escenario pesimista, en el que las tasas de ocupación oscilan entre 75% en temporada alta y 27,5 en temporada baja no es aconsejable llevar a cabo la inversión.</abstract> <date>2012</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>177</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM B734 2012</ubicacion> <inventario> <item>001656</item> <item>CD-001363</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2068" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2068</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2183</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Borio,_Julia.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Borio,_Julia.zip</filename> <filesize>3538975</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2183/1/Borio%2C_Julia.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2013-02-13 14:29:23
ep.subject1.1
ep.subject657.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Borio,_Julia.zip
Tamaño:
3.38 MB
Formato:
Unknown data format