La Facultad De Despedir Sin Causa Reconoce Límites en la Ley 23.592

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorHeras, Andrea del Valle
dc.date.accessioned2023-02-23T15:25:38Z
dc.date.available2023-02-23T15:25:38Z
dc.date.issued2022-12
dc.description.abstractToda persona que trabaja tiene un proyecto, tiene un plan en su vida familiar o personal, que puede o no coincidir con las expectativas de su entorno laboral. Es decir, no tiene por qué estar sujeto, un trabajador o trabajadora, a modelos de conducta impuestos por su empleador. Tomar medidas represivas contra los empleados e incluso despedirlos, por cuestiones que no tienen nada que ver con su desempeño laboral, es cometer sin duda alguna un lamentable acto de injusticia. Las causales de despido de un trabajador están establecidas en la ley de contrato de trabajo, pero no es suficiente alegar la existencia de una causa lícita, sino que también es necesario que esa causa la pruebe el empleador, quien además deberá cumplir con el procedimiento formal para que el despido sea válido. Así cualquier despido al margen de estas condiciones será considerado ilícito o arbitrario.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26411
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis del Falloes
dc.subjectInstituto Nuestra Señora de Loretoes
dc.subjectDespidoes
dc.titleLa Facultad De Despedir Sin Causa Reconoce Límites en la Ley 23.592es
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Heras Andrea.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones