Análisis crítico e implicancias de Ley 11.683 – Determinación y percepción de impuestos
Archivos
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo analizar los procedimientos para la determinación y percepción impositiva y las consecuencias y derechos que se vulneran por las facultades como órgano de control que posee AFIP. Se podrá arribar a estas conclusiones mediante un proceso de análisis y descripción de la Ley 11.683, de Procedimientos Tributarios y así examinar los aspectos más relevantes en cuanto a la determinación y percepción, determinación de oficio, proceso de verificación y fiscalización, los ilícitos que considera nuestra ley con sus correspondientes sanciones y los recursos con los que puede el contribuyente objetar. El contribuyente o responsable se ve obligado por la ley a cumplir con todos los requerimientos concernientes a la presentación de declaraciones juradas e ingresos de tributos, contando AFIP con la facultad de controlarlo o determinarlo el mismo de ser necesario. Ante los incumplimientos a las normativas y dependiendo del grado se imponen las sanciones que parten desde multas a prisión. Además también se estudian casos de jurisprudencia que permitan llevar a la realidad los procedimientos realizados por la AFIP y por los contribuyentes frente a ella a través de recursos de repetición, de apelación y otros. Y comparar con las legislaciones de otros países latinoamericanos y ver las similitudes y diferencias entre ellas, notando que con varios países comparten aspectos, y en cuanto a las sanciones y los ilícitos es donde más difieren.
Descripción
Palabras clave
Proyecto de Investigación Aplicada