Gestión de la imagen intencional de Aerolíneas Argentinas S.A. en sucursal Córdoba

dc.creatorJorge Quintana, María Eugenia
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:29Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:29Z
dc.date.submitted2007-10-19
dc.description.abstractLos seres humanos pueden comunicarse por muy diversos motivos, con muchas intenciones, por los más variados medios y logrando múltiples efectos. Esta acción de comunicar, si bien puede circunscribirse a un esquema básico, tal como lo plantearon quienes comenzaron a estudiar el tema, abarca muchos niveles e infinidad de formas. Un punto de partida desde donde enfocar el análisis de la comunicación y su proceso aplicable a la comunicación institucional, es el de elaborar un recorrido por los diferentes aportes que han brindado a la Ciencia de la Comunicación, las escuelas de pensamiento y los investigadores de diversas disciplinas, como la psicología, la psicología social, la sociología, la antropología, la lingüística, etc. Teniendo en cuenta desde qué modelos puede proponerse el entendimiento de cómo el ser humano aprende, se podrá concluir en los resultados hoy conocidos y por conocerse, donde todas las disciplinas actúan inmersas en una sinergia conceptual y pragmática. La comunicación inicia su recorrido desde las ciencias humanas y sigue recibiendo aportes que le van brindando marco y contenido. Durante estos años, toda la influencia de los principios sustentados por Taylor, Fayol y sus seguidores, aplicados a la empresa, los estudios sobre motivación, la aparición de las nuevas tecnologías (la evolución de las telecomunicaciones y la informática, privilegian la interacción convirtiéndose en canales de intercambio de información y procesamiento de datos), el cambio producido en las relaciones interpersonales en las organizaciones y la profunda influencia determinada por el Marketing y otras disciplinas, da vida a una producción de conceptos que confluyen hacia lo que se denomina Comunicación organizacional. Observamos que en poco tiempo ha crecido de manera exponencial el interés general por la comunicación organizacional, en particular por parte de todas las personas que utilizan la comunicación como herramienta principal para lograr con eficiencia sus objetivos laborales. En nuestro trabajo vamos a hacer hincapié en la comunicación de las organizaciones, el ámbito de desarrollo, adaptación y cambio de matrices, basándonos en la evaluación de la imagen intencional de Aerolíneas Argentinas, sucursal Córdoba; concluyendo con la etapa de aplicación de acciones, en la que el objetivo principal es mejorar su imagen intencional anteriormente mencionada.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12477
dc.subjectÁreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS::Comunicación organizacional
dc.subjectCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
dc.subjectIMAGEN
dc.subjectAEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
dc.titleGestión de la imagen intencional de Aerolíneas Argentinas S.A. en sucursal Córdoba
dc.typethesis
ep.creatorideugelen69@hotmail.com
ep.datestamp2010-07-19 15:38:01
ep.eprintid665
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventarioCD-T00710
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL , IMAGEN , AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
ep.lastmod2010-07-19 15:38:01
ep.pages125
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/665" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>665</eprintid> <rev_number>10</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/06/65</dir> <datestamp>2010-07-19 15:38:01</datestamp> <lastmod>2010-07-19 15:38:01</lastmod> <status_changed>2010-07-19 15:38:01</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Jorge Quintana</family> <given>María Eugenia</given> </name> <id>eugelen69@hotmail.com</id> </item> </creators> <title>Gestión de la imagen intencional de Aerolíneas Argentinas S.A. en sucursal Córdoba</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>659.2.3</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL , IMAGEN , AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.</keywords> <abstract>Los seres humanos pueden comunicarse por muy diversos motivos, con muchas intenciones, por los más variados medios y logrando múltiples efectos. Esta acción de comunicar, si bien puede circunscribirse a un esquema básico, tal como lo plantearon quienes comenzaron a estudiar el tema, abarca muchos niveles e infinidad de formas. &#xD; Un punto de partida desde donde enfocar el análisis de la comunicación y su proceso aplicable a la comunicación institucional, es el de elaborar un recorrido por los diferentes aportes que han brindado a la Ciencia de la&#xD; Comunicación, las escuelas de pensamiento y los investigadores de diversas disciplinas, como la psicología, la psicología social, la sociología, la antropología, la lingüística, etc. Teniendo en cuenta desde qué modelos&#xD; puede proponerse el entendimiento de cómo el ser humano aprende, se podrá concluir en los resultados hoy conocidos y por conocerse, donde todas las disciplinas actúan inmersas en una sinergia conceptual y pragmática.&#xD; La comunicación inicia su recorrido desde las ciencias humanas y sigue recibiendo aportes que le van brindando marco y contenido. Durante estos años, toda la influencia de los principios sustentados por Taylor, Fayol y sus seguidores, aplicados a la empresa, los estudios sobre&#xD; motivación, la aparición de las nuevas tecnologías (la evolución de las telecomunicaciones y la informática, privilegian la interacción convirtiéndose en canales de intercambio de información y procesamiento de datos), el&#xD; cambio producido en las relaciones interpersonales en las organizaciones y la profunda influencia determinada por el Marketing y otras disciplinas, da vida a una producción de conceptos que confluyen hacia lo que se denomina Comunicación organizacional.&#xD; Observamos que en poco tiempo ha crecido de manera exponencial el interés general por la comunicación organizacional, en particular por parte de todas las personas que utilizan la comunicación como herramienta principal para lograr con eficiencia sus objetivos laborales.&#xD; En nuestro trabajo vamos a hacer hincapié en la comunicación de las organizaciones, el ámbito de desarrollo, adaptación y cambio de matrices, basándonos en la evaluación de la imagen intencional de Aerolíneas&#xD; Argentinas, sucursal Córdoba; concluyendo con la etapa de aplicación de acciones, en la que el objetivo principal es mejorar su imagen intencional anteriormente mencionada.</abstract> <date>2007-10-19</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>125</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>CAJA 32</ubicacion> <inventario> <item>CD-T00710</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/720" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>720</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>665</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>tesis.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>tesis.pdf</filename> <filesize>3549627</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/665/1/tesis.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber10
ep.statuschanged2010-07-19 15:38:01
ep.subject659.2.3
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format