La perspectiva de género y el derecho: herramienta para visibilizar desigualdades entre mujeres y hombres

dc.contributor.advisorDiaz Pucheta, Sofia
dc.contributor.authorMartin, Ana Paula
dc.date.accessioned2023-07-19T13:09:50Z
dc.date.available2023-07-19T13:09:50Z
dc.date.issued2023-05
dc.description.abstractLa perspectiva de género no es un concepto nuevo o que responda a una moda judicial. Se utilizó por primera vez en el año 1975 en el discurso de la Organización de las Naciones Unidas al tratarse políticas de ayuda al desarrollo de las mujeres, oportunidad en la que se afirmó que las políticas aparentemente neutrales podían tener como efecto la consolidación de las desigualdades de género. Fue por tal razón que en las cuatro conferencias mundiales promovidas por Naciones Unidas entre los años 1975 y 1995 celebradas en México, Copenhagen, Nairobi y China, la igualdad de las mujeres y su contribución al desarrollo y la paz se convirtió en un tema central. A consecuencia de ello, el concepto de perspectiva de género se consolidó en la Conferencia de Beijing (China, 1995), donde por primera vez se lo abordó -así como el de la violencia contra las mujeres-, como una vulneración de los derechos humanos. (María Julia Sosa, 2021, p. 2).es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27655
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectReporte de Casoes
dc.titleLa perspectiva de género y el derecho: herramienta para visibilizar desigualdades entre mujeres y hombreses
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Ana Paula Martin.pdf
Size:
258.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections