El ocio pasivo, ¿puede generar conductas antisociales en adolescentes?

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorPompolo, Milena Judith
dc.date.accessioned2019-07-01T16:09:45Z
dc.date.available2019-07-01T16:09:45Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractAntecedentes. Diversos estudios muestran a la adolescencia como una etapa de cambios. Uno de los principales cambios se suscita en su conducta. Objetivos. El objetivo de la investigación es comprobar la existencia de una relación entre la conducta del adolescente y el tipo de ocio en el que se encuentra inmerso. Método. La búsqueda se centró en artículos empíricos y en analizar los datos obtenidos en un colegio secundario a través del programa estadístico SPSS. Resultados y conclusiones. El ocio pasivo tiene influencia en las conductas antisociales. Diferencias significativas entre el ocio pasivo y dos rangos de edades; y entre el sexo y el tipo de ocio. Se encontró un cifra significativa en la cantidad de horas utilizadas en el ocio pasivo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15949
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleEl ocio pasivo, ¿puede generar conductas antisociales en adolescentes?es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario005751

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
POMPOLO MILENA.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones