Indemnización por daño moral en los despidos. Determinación de su procedencia

dc.creatorMuñoz, Sandra Gisela
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:01Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:01Z
dc.date.submitted2010-08
dc.description.abstractA lo largo del presente trabajo se analiza la procedencia del daño moral dentro de las pretensiones indemnizatorias de los trabajadores. Esta decisión encontró respaldo en la verificación de algunas sentencias emanadas de tribunales de trabajo que admitían dentro de la condena la reparación por Daño Moral, cuestión que motivó la selección del tema. De la exploración de la cuestión no se encontró un criterio uniforme, al contrario las posturas adoptadas tanto en la doctrina como en la jurisprudencia han sido divergentes a lo largo de estos años, en cuanto a aceptar su procedencia, los supuestos que deben darse y su cuantificación. Se ha identificado y agrupado las diversas posiciones en tres grupos: tesis extrema que deniegan su procedencia, tesis que la admite y tesis intermedia. Se realizó un análisis doctrinario y jurisprudencial sobre los actos ilícitos cometidos en ocasión al despido que han merecido esta reparación adicional, desarrollando los más frecuentes como ser: abuso ius variandi, acoso laboral (mobbing), imputación falsa de un delito al trabajador, despido discriminatorio, entre otros. Se analizan las pautas que se adoptan para la cuantificación del resarcimiento moral. Se concluye que corresponde la indemnización del régimen común civil cuando el antecedente inmediato del despido sean conductas abusivas del empleador o represente un ejercicio abusivo de la facultad de despedir encuadrándose en los actos ilícitos estudiados, ya que generan un daño que va más allá de las consecuencias normales de todo despido lesionando los bienes extrapatrimoniales de los trabajadores, como ser su honra, dignidad, integridad psíquica.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10921
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho laboral, social, educativo, cultural
dc.titleIndemnización por daño moral en los despidos. Determinación de su procedencia
dc.typethesis
ep.corpcreatorSansinena, Patricia
ep.corpcreatorVanella Godino, Sebastián
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-19 15:45:18
ep.eprintid1742
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000968
ep.inventarioCD-000215
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-19 15:45:18
ep.pages102
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1742" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1742</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/17/42</dir> <datestamp>2012-11-19 15:45:18</datestamp> <lastmod>2012-11-19 15:45:18</lastmod> <status_changed>2012-11-19 15:45:18</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Muñoz</family> <given>Sandra Gisela</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Sansinena, Patricia</item> <item>Vanella Godino, Sebastián</item> </corp_creators> <title>Indemnización por daño moral en los despidos. Determinación de su procedencia</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>344</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>A lo largo del presente trabajo se analiza la procedencia del daño moral dentro de las pretensiones indemnizatorias de los trabajadores. Esta decisión encontró respaldo en la&#xD; verificación de algunas sentencias emanadas de tribunales de trabajo que admitían dentro de la condena la reparación por Daño Moral, cuestión que motivó la selección del tema.&#xD; De la exploración de la cuestión no se encontró un criterio uniforme, al contrario las posturas adoptadas tanto en la doctrina como en la jurisprudencia han sido divergentes a lo&#xD; largo de estos años, en cuanto a aceptar su procedencia, los supuestos que deben darse y su cuantificación. Se ha identificado y agrupado las diversas posiciones en tres grupos: tesis extrema que deniegan su procedencia, tesis que la admite y tesis intermedia. Se realizó un análisis doctrinario y jurisprudencial sobre los actos ilícitos cometidos en ocasión al despido que han merecido esta reparación adicional, desarrollando los más frecuentes&#xD; como ser: abuso ius variandi, acoso laboral (mobbing), imputación falsa de un delito al trabajador, despido discriminatorio, entre otros. Se analizan las pautas que se adoptan para la cuantificación del resarcimiento moral. Se concluye que corresponde la indemnización del régimen común civil cuando el antecedente inmediato del despido sean conductas abusivas del empleador o represente un ejercicio abusivo de la facultad de despedir encuadrándose en los actos ilícitos estudiados, ya que generan un daño que va más allá de las consecuencias normales de todo despido lesionando los bienes extrapatrimoniales de los trabajadores, como ser su honra, dignidad, integridad psíquica.</abstract> <date>2010-08</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>102</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG M994 2010</ubicacion> <inventario> <item>000968</item> <item>CD-000215</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1729" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1729</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1742</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFGIndemnizacionpordañomoral.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFGIndemnizacionpordañomoral.pdf</filename> <filesize>576824</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1742/1/TFGIndemnizacionporda%C3%B1omoral.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber9
ep.statuschanged2012-11-19 15:45:18
ep.subject344
ep.typethesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Muñoz, Sandra Gisela.pdf
Size:
563.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections