Cuestiones de género

dc.contributor.advisorVittar, Romina
dc.contributor.authorGuiñazu, Marisa
dc.date.accessioned2023-04-17T13:33:20Z
dc.date.available2023-04-17T13:33:20Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEl decisorio que en estas páginas se analiza fue dictado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en los autos “V. F. M. en juicio No 152510 V. F. M. C/ Asfalia S.A. P/ Despido P/ Recurso Extraordinario Provincial”, Sentencia No 11/20201 , (07/05/2021). En el mismo, la justicia debate un posible caso de discriminación laboral contra una trabajadora que denunciara haber sido despedida por negarse a utilizar un uniforme que no era de su talla y que exhibía su cuerpo de un modo que la afectaba a nivel personal. La importancia que el mismo posee, tiene que ver con el interés que reviste el análisis de una problemática laboral, pero que se estudia a la vista del impacto de las cuestiones de género. Este nuevo paradigma, que tuvo lugar de cara al desarrollo legislativo nacional e internacional que incumbe a esta materia, ha significado un avance trascendental en la lucha contra los actos de violencia hacia la mujer; frente a ello, los jueces tienen el deber de aplicar las disposiciones de la Ley n° 26.485 -Ley de Protección Integral a las Mujeres, BO 14/04/2009.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26906
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de casoes
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleCuestiones de géneroes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Guinazu Marisa.pdf
Tamaño:
359.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones