Posicionamiento institucional de la ciudad de Córdoba como destino del turismo de negocios y reuniones
dc.creator | Peral, María Virginia | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T19:00:57Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T19:00:57Z | |
dc.date.submitted | 2006 | |
dc.description.abstract | A lo largo de los últimos años, una nueva tendencia se ha desarrollado en el ámbito turístico: el denominado turismo de negocios. Los viajes de empresas, por cuestiones laborales y profesionales, se volvieron un segmento importante en el intercambio de personas a nivel global. Este sector ha crecido vertiginosamente en nuestro país. La Municipalidad de Córdoba ha iniciado acciones que apoyan actividades relacionadas al sector de congresos profesionales y eventos en general. Considerando el potencial de la Ciudad de Córdoba como polo de negocios, el presente proyecto pretende enmarcarse dentro del Plan Turístico de la Ciudad, incluyendo acciones orientadas a la explotación de dicho sector del turismo. Tal desarrollo se realiza a partir de las estrategias, herramientas y tácticas que ofrecen las Relaciones Públicas e Institucionales. Se busca lograr como objetivo último un fuerte posicionamiento institucional a nivel nacional como un destino válido, conveniente y superior para el turismo de trabajo en general, y reuniones en particular. El trabajo comienza con la definición del tema de la investigación, su fundamentación, que detalla la importancia de llevar a cabo el Plan de la manera propuesta, y los objetivos generales de indagación e intervención. A continuación se desarrolla el marco teórico, que muestra los conceptos clave a utilizar, imprescindibles para la determinación de las variables e indicadores a investigar. A partir de allí, el Proyecto de Intervención Profesional prevé dos etapas: • Etapa de Diagnóstico: Se presentan los antecedentes generales del tema y el diseño metodológico, donde se menciona la manera en que se efectuará el estudio de campo, junto con los instrumentos de recolección de datos y público- objetivo. Por último, se muestran los datos y conclusiones obtenidas en la investigación. • Etapa de Intervención: Con el planteo de objetivos específicos de intervención, se desarrolla el Plan y los programas propuestos para posicionar a Córdoba como destino del turismo de negocios y reuniones. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11769 | |
dc.subject | Áreas temáticas::APLICACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::RELACIONES PÚBLICAS | |
dc.title | Posicionamiento institucional de la ciudad de Córdoba como destino del turismo de negocios y reuniones | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Merlino, Aldo | |
ep.corpcreator | Sálas, Osvaldo | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2013-06-25 15:55:51 | |
ep.eprintid | 2545 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 002242 | |
ep.inventario | CD-001658 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-07-01 11:37:53 | |
ep.pages | 99 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2545" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2545</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/25/45</dir> <datestamp>2013-06-25 15:55:51</datestamp> <lastmod>2013-07-01 11:37:53</lastmod> <status_changed>2013-06-25 15:55:51</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Peral</family> <given>María Virginia</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Merlino, Aldo</item> <item>Sálas, Osvaldo</item> </corp_creators> <title>Posicionamiento institucional de la ciudad de Córdoba como destino del turismo de negocios y reuniones</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>659.2</item> </subjects> <divisions> <item>RPI</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>A lo largo de los últimos años, una nueva tendencia se ha desarrollado en el ámbito turístico: el denominado turismo de negocios. Los viajes de empresas, por cuestiones laborales y profesionales, se volvieron un segmento importante en el intercambio de personas a nivel global. Este sector ha crecido vertiginosamente en nuestro país. La Municipalidad de Córdoba ha iniciado acciones que apoyan actividades relacionadas al sector de congresos profesionales y eventos en general.
 Considerando el potencial de la Ciudad de Córdoba como polo de negocios, el presente proyecto pretende enmarcarse dentro del Plan Turístico de la Ciudad, incluyendo acciones orientadas a la explotación de dicho sector del turismo. Tal desarrollo se realiza a partir de las estrategias, herramientas y tácticas que ofrecen las Relaciones Públicas e Institucionales. Se busca lograr como objetivo último un fuerte posicionamiento institucional a nivel nacional como un destino válido, conveniente y superior para el turismo de trabajo en general, y reuniones en particular.
 El trabajo comienza con la definición del tema de la investigación, su fundamentación, que detalla la importancia de llevar a cabo el Plan de la manera propuesta, y los objetivos generales de indagación e intervención. A continuación se desarrolla el marco teórico, que muestra los conceptos clave a utilizar, imprescindibles para la determinación de las variables e indicadores a investigar. A partir de allí, el Proyecto de Intervención Profesional prevé dos etapas:
 • Etapa de Diagnóstico: Se presentan los antecedentes generales del tema y el diseño metodológico, donde se menciona la manera en que se efectuará el estudio de campo, junto con los instrumentos de recolección de datos y público- objetivo. Por último, se muestran los datos y conclusiones obtenidas en la investigación.
 • Etapa de Intervención: Con el planteo de objetivos específicos de intervención, se desarrolla el Plan y los programas propuestos para posicionar a Córdoba como destino del turismo de negocios y reuniones.</abstract> <date>2006</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>99</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Públicas e Institucionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI P426 2006</ubicacion> <inventario> <item>002242</item> <item>CD-001658</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2307" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2307</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2545</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Ma._Virginia_Peral.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Ma._Virginia_Peral.pdf</filename> <filesize>5106800</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2545/1/TFG_Ma._Virginia_Peral.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 12 | |
ep.statuschanged | 2013-06-25 15:55:51 | |
ep.subject | 1.1 | |
ep.subject | 659.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Ma._Virginia_Peral.pdf
- Tamaño:
- 4.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format