Modo Anormal de conclusión del juicio en la alzada-perención de instancia recursiva. El dies a quo del plazo para plantearla.

dc.contributor.advisorAltamirano
dc.contributor.authorCecreta, María Gabriela
dc.date.accessioned2019-05-28T22:11:20Z
dc.date.available2019-05-28T22:11:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa caducidad de instancia, específicamente en la segunda instancia o instancia recursiva, como forma de finalización extraordinaria del proceso es un instituto confuso atento a su escueta regulación legal. Así, la normativa vigente no estipula cuál es la oportunidad en la cual es válido y de recibo el planteamiento del incidente de perención de la instancia en la etapa recursiva, mientras que tampoco se determina ante quien se debe plantear el mentado incidente. En tal sentido, el presente trabajo de investigación analizará la legislación vigente respecto de los recursos de alzada, en qué consiste la caducidad de segunda instancia, lo dicho por la doctrina, como así también lo determinado por la jurisprudencia. Ello, a los fines de analizar cuál es la oportunidad procesal para impetrar el incidente respectivo y qué magistrado debe decidir la procedencia o no del planteo incidental de la perención de la etapa recursiva.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/15842
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleModo Anormal de conclusión del juicio en la alzada-perención de instancia recursiva. El dies a quo del plazo para plantearla.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario006267

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CECRETA, MARÍA GABRIELA.pdf
Tamaño:
683.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones