Los problemas interpretativos y el alcance del término “registración deficiente”

Date

2023-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La importancia de salvaguardar los derechos fundamentales de los trabajadores al momento de interpretar las leyes que hacen a la materia de indemnizaciones laborales es un tema de crucial importancia en el mundo jurídico. En este sentido, es necesario tener en cuenta que conforme al art. 1 de la Ley n° 25.323 de indemnizaciones laborales1 las indemnizaciones tanto previstas en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo n° 20.7442 como en el art. 7 de la ley 25.0133 , serán incrementadas al doble cuando se trate de una relación laboral que al momento de ocurrir el despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente. Ello a su vez despierta un conflicto medular: poder consignar qué situaciones caerían dentro del ámbito de aplicación de la norma en cuestión, pues la misma no enuncia taxativamente cuál es el alcance del término “registración deficiente”. Tal situación es receptada doctrinariamente por Piazza (2017), quien al respecto manifiesta que el objetivo principal de la ley 25.323 consiste en la lucha contra el empleo clandestino, pero que no obstante ello, sugiere que de la lectura de la norma emerge la idea de que la mayoría de los supuestos de extinción del contrato de trabajo se encontrarían excluidos del ámbito de aplicación de este artículo 1 y que cualquier incumplimiento de la carga de registro estaría comprendido dentro de la categoría de registros deficiente.
DESTACADO

Description

Keywords

Derecho laboral, Modelo de caso, Relaciones laborales

Citation

Collections