La Perspectiva de Género asociada a un Problema Jurídico de Relevancia

dc.contributor.advisorForadori, María Laura
dc.contributor.authorMarino, Lurdes Andrea
dc.date.accessioned2022-05-31T15:02:28Z
dc.date.available2022-05-31T15:02:28Z
dc.date.issued2021-12
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad analizar si corresponde o no aplicar la Ley 24.714 de Asignaciones Familiares en la causa “Recurso de hecho deducido por la Administración Nacional de Seguridad Social en la causa Internas de la Unidad °31 SPF y otros s/ habeas corpus”. Dicha cuestión se centra en determinar si los beneficios contenidos en la norma deben ser o no aplicados en beneficio de las mujeres privadas de su libertad en el Centro de Detención –Unidad 31- y sus hijos menores de 4 años. Ante ello, se deduce un problema jurídico de relevancia, debido a que es discutido si es aplicable o no determinada norma al colectivo de internas. Cabe destacar que anteriormente dicho acceso había sido negado por la Anses, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) y el Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23070
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo de Casoes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectSeguridad sociales
dc.titleLa Perspectiva de Género asociada a un Problema Jurídico de Relevanciaes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Lurdes Marino.pdf
Tamaño:
356.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones