La política de Brasil hacia sudamérica: El rol de las organizaciones regionales en la construcción del liderazgo.
dc.creator | Van der Velde, Lucas Augusto. | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:59:46Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:59:46Z | |
dc.date.submitted | 2009 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, se asiste a un fenómeno nuevo, en el que potencias de nivel medio pretenden ocupar un espacio mayor dentro de las relaciones internacionales mediante la toma de responsabilidades a nivel regional. Una de estas potencias nuevas es Brasil, Estado que, pese a sus dimensiones, geográficas y económicas, no había logrado transformarse en un actor de peso dentro del sistema internacional. Sin embargo, desde la elección de Luiz Inácio “Lula” da Silva a fines de 2002 esta situación ha comenzado a modificarse. Este cambio se ha gestado a partir de una mayor participación de Brasil en los asuntos sudamericanos, fundamental, pero no únicamente, a través de la institucionalización de las relaciones con sus vecinos. En el presente TFG se analizará esta tendencia dentro de la que ha sido la experiencia de integración regional sudamericana más exitosa hasta el momento: el MERCOSUR, el cual además representa el espacio de mayor institucionalización de Sudamérica. Por otro lado, para lograr una comprensión adecuada, se analizarán las relaciones de Brasil con sus vecinos en atención al concepto de liderazgo internacional. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11170 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | La política de Brasil hacia sudamérica: El rol de las organizaciones regionales en la construcción del liderazgo. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Montes, Rómulo | |
ep.corpcreator | Caro Leopoldo, María Cecilia | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-12-04 15:02:15 | |
ep.eprintid | 1982 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 001162 | |
ep.inventario | CD-001097 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-12-04 15:02:15 | |
ep.pages | 140 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1982" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1982</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/19/82</dir> <datestamp>2012-12-04 15:02:15</datestamp> <lastmod>2012-12-04 15:02:15</lastmod> <status_changed>2012-12-04 15:02:15</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Van der Velde</family> <given>Lucas Augusto.</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Montes, Rómulo</item> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> </corp_creators> <title>La política de Brasil hacia sudamérica: El rol de las organizaciones regionales en la construcción del liderazgo.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En la actualidad, se asiste a un fenómeno nuevo, en el que potencias de nivel medio pretenden
 ocupar un espacio mayor dentro de las relaciones internacionales mediante la toma de
 responsabilidades a nivel regional. Una de estas potencias nuevas es Brasil, Estado que, pese a
 sus dimensiones, geográficas y económicas, no había logrado transformarse en un actor de peso
 dentro del sistema internacional. Sin embargo, desde la elección de Luiz Inácio “Lula” da Silva
 a fines de 2002 esta situación ha comenzado a modificarse. Este cambio se ha gestado a partir
 de una mayor participación de Brasil en los asuntos sudamericanos, fundamental, pero no
 únicamente, a través de la institucionalización de las relaciones con sus vecinos.
 En el presente TFG se analizará esta tendencia dentro de la que ha sido la experiencia de
 integración regional sudamericana más exitosa hasta el momento: el MERCOSUR, el cual
 además representa el espacio de mayor institucionalización de Sudamérica. Por otro lado, para
 lograr una comprensión adecuada, se analizarán las relaciones de Brasil con sus vecinos en
 atención al concepto de liderazgo internacional.</abstract> <date>2009</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>140</pages> <institution>Universidad Empresarial siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacioanles</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RIN V241 2009</ubicacion> <inventario> <item>001162</item> <item>CD-001097</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1908" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1908</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1982</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Van_der_Velde.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Van_der_Velde.pdf</filename> <filesize>931176</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1982/1/TFG_Van_der_Velde.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-12-04 15:02:15 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Van_der_Velde.pdf
- Tamaño:
- 909.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format