El status jurídico de los embriones no implantados

dc.contributor.advisorUniversidad Siglo 21
dc.contributor.authorScandolo, Julián Fernando
dc.date.accessioned2019-12-17T19:05:52Z
dc.date.available2019-12-17T19:05:52Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractDesde la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial ha quedado en manos del legislador, la protección jurídica de los embriones fecundados extrauterinamente y que por diversas circunstancias no son transferidos al útero materno. Lo que conlleva la difícil labor de otorgar tutela jurídica a un organismo que no es considerado persona, pero en la que tampoco podrá ser tratado como una cosa. Los embriones no implantados conforman en la realidad una expectativa de vida, debiendo ser amparados y protegidos, pues la mayor parte de las técnicas aplicadas en los laboratorios sobre ellos, son realizadas de manera ilimitada e indiscriminada, vulnerando el derecho al desarrollo vital ya que muchos de ellos son descartados, destruidos o destinados a la investigación científica cuando presentan alguna anomalía genética o ya no son necesarios para ser implantados. El presente trabajo final de investigación tiene por objetivo responder a la pregunta de investigación ¿qué status jurídico tienen los embriones no implantados en Argentina? Para brindar una respuesta a la misma se analizará cual es el status jurídico del embrión no implantado en nuestro país, lo que constituye el objetivo general del presente trabajo.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17162
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectProyecto de Investigación Aplicadaes
dc.titleEl status jurídico de los embriones no implantadoses
dc.typebachelorThesises
ep.inventario007549

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SCANDOLO JULIAN.pdf
Tamaño:
288.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones