Naturaleza jurídica del contrato de medicina prepaga en la República Argentina

dc.creatorFollari Gorra, Mauricio
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:36Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:36Z
dc.date.submitted2013-11-27
dc.description.abstractLa actividad de las empresas de medicina prepaga careció de regulación específica e integral hasta el año 2011, cuando se sancionó la ley 26.682. Hasta ese momento los conflictos judiciales entre usuarios y empresas derivados de la ejecución de los contratos de medicina prepaga encontraron diversas soluciones en los tribunales, debido a la aplicación análoga de legislación diversa referida a figuras similares o afines. La jurisprudencia y la doctrina resultante de la actividad jurisdiccional respecto del contrato de medicina prepaga no ha sido pacífica. Existen dos posiciones al respecto: aquella que se inclinó por proteger al usuario amparándose en la Ley de Defensa del Consumidor, posición que alcanzó la adhesión mayoritaria, y otra que optó por proteger el desarrollo de la actividad empresaria equiparando el contrato de medicina prepaga al de seguro. La legislación del año 2011 ha recogido una parte importante de estos vacíos y conflictos jurídicos, constituyendo un avance en la materia. Sin embargo, el contrato de medicina prepaga y su ejecución siguen presentando situaciones y aspectos oscuros que fomentan litigios judiciales, bien por las características del contrato y su regulación, pero también por el carácter dinámico y cambiante del debate en torno a los conceptos de salud y enfermedad.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12057
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Leyes (Estatutos), reglamentaciones, jurisprudencia
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN::Investigación documental crítica
dc.subjectCONTRATO ; MEDICINA PREPAGA ; LEY 26.682 ; DEFENSA DEL CONSUMIDOR
dc.titleNaturaleza jurídica del contrato de medicina prepaga en la República Argentina
dc.typethesis
ep.corpcreatorCaro Leopoldo, María Cecilia
ep.corpcreatorAltamirano, Paula Luciana
ep.creatorid
ep.datestamp2014-02-05 17:50:52
ep.eprintid2815
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario002437
ep.inventarioCD-001896
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCONTRATO ; MEDICINA PREPAGA ; LEY 26.682 ; DEFENSA DEL CONSUMIDOR
ep.lastmod2014-02-05 17:50:52
ep.pages85
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2815" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2815</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/28/15</dir> <datestamp>2014-02-05 17:50:52</datestamp> <lastmod>2014-02-05 17:50:52</lastmod> <status_changed>2014-02-05 17:50:52</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Follari Gorra</family> <given>Mauricio</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Caro Leopoldo, María Cecilia</item> <item>Altamirano, Paula Luciana</item> </corp_creators> <title>Naturaleza jurídica del contrato de medicina prepaga en la República Argentina</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>348</item> <item>1.2.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <keywords>CONTRATO ; MEDICINA PREPAGA ; LEY 26.682 ; DEFENSA DEL CONSUMIDOR</keywords> <abstract>La actividad de las empresas de medicina prepaga careció de regulación específica e integral hasta el año 2011, cuando se sancionó la ley 26.682. Hasta ese momento los conflictos judiciales entre usuarios y empresas derivados de la ejecución de los contratos de medicina prepaga encontraron diversas soluciones en los tribunales, debido a la aplicación análoga de legislación diversa referida a figuras similares o afines. La jurisprudencia y la doctrina resultante de la actividad jurisdiccional respecto del contrato de medicina prepaga no ha sido pacífica. Existen dos posiciones al respecto: aquella que se inclinó por proteger al usuario amparándose en la Ley de Defensa del Consumidor, posición que alcanzó la adhesión mayoritaria, y otra que optó por proteger el desarrollo de la actividad empresaria equiparando el contrato de medicina prepaga al de seguro. La legislación del año 2011 ha recogido una parte&#xD; importante de estos vacíos y conflictos jurídicos, constituyendo un avance en la materia.&#xD; Sin embargo, el contrato de medicina prepaga y su ejecución siguen presentando situaciones y aspectos oscuros que fomentan litigios judiciales, bien por las características del contrato y su regulación, pero también por el carácter dinámico y cambiante del debate en torno a los conceptos de salud y enfermedad.</abstract> <date>2013-11-27</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>85</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG F667 2013</ubicacion> <inventario> <item>002437</item> <item>CD-001896</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2554" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2554</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2815</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>TFG_MAURICIO_FOLLARI_GORRA_VersionFinal.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_MAURICIO_FOLLARI_GORRA_VersionFinal.pdf</filename> <filesize>445116</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2815/1/TFG_MAURICIO_FOLLARI_GORRA_VersionFinal.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2014-02-05 17:50:52
ep.subject348
ep.subject1.2.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_MAURICIO_FOLLARI_GORRA_VersionFinal.pdf
Tamaño:
434.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones