El colectivo como medio de transporte a la igualdad de derechos en el ámbito laboral

dc.contributor.advisorLozano Bosch, Mirna
dc.contributor.authorFerrero, María Belén
dc.date.accessioned2023-04-12T17:19:59Z
dc.date.available2023-04-12T17:19:59Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEn nuestro país, como se desprende de la lectura del libro Derechos humanos de las mujeres en la Argentina: el camino hacia la igualdad, participación social y política, trabajo y salud (2012), la lucha de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos fue extenso, comenzó en tiempos del Virreinato del Río de la Plata, y se trasladó luego a la independencia argentina en el año 1816. Pero es recién en el año 1926, donde movimiento feminista, logra su primera gran conquista: los derechos civiles hasta entonces negados con la sanción de la ley 11.357 que otorgó capacidad civil aunque en parte restringida a la mujer, a quien el Código Civil de Vélez Sarsfield le había dado el estatuto de incapaz de hecho.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/26852
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuestiones de Géneroes
dc.subjectNota a Falloes
dc.titleEl colectivo como medio de transporte a la igualdad de derechos en el ámbito laborales
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Ferrero Belén.pdf
Tamaño:
481.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones