Métodos alternativos de resolución de conflictos: mediación penal

dc.creatorCasal, Virginia Anahí
dc.date.accessioned2016-03-04T18:58:17Z
dc.date.available2016-03-04T18:58:17Z
dc.date.submitted2012-04-26
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se tratara de explicar cuales son los elementos necesarios a tener en cuenta a la hora de realizar una Ley de Mediación penal en Córdoba. Haciendo un análisis de todos los requisitos que esta Ley debería contar, como son: los sujetos que formaran parte del proceso, el momento en que puede realizarse la acción y de que modo se dará inicio al tramite, en que tipos de delitos es vigente la mediación penal y quienes tienen prohibido participar en este modo de solución de conflictos, sus diferentes etapas, plazos para arribar al acuerdo, homologación y que sucedería en caso de incumplimiento. También se plasmara el conflicto que se presenta al tratar de incorporar la Mediación Penal al Derecho, haciéndose un análisis del principio de legalidad (principio que rige en nuestro país) y el principio de oportunidad (ejemplificado con Alemania y Estados Unidos). A su vez como se interrelacionan ambos, en los casos de excepción al principio de legalidad con el que cuenta Córdoba como son los casos de la probation, suspensión de juicio a prueba y juicio abreviado, resaltando la facultad que tienen las provincias de realizar esas excepciones que son otorgadas por la Constitución Nacional. Finalmente, a lo largo del siguiente trabajo vemos no solo las ventajas que este Método de Resolución Alterativa de Conflictos tiene en relación a los procesos judiciales, sino también los resultados positivos que trae aparejado y niveles de satisfacción de quienes participan en el.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10558
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO::Derecho penal
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleMétodos alternativos de resolución de conflictos: mediación penal
dc.typethesis
ep.corpcreatorVillanueva, Carlos
ep.corpcreatorMauro, Rodrigo
ep.creatorid
ep.datestamp2012-09-26 19:10:30
ep.eprintid1388
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000625
ep.inventarioCD-000619
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-09-26 19:10:30
ep.pages101
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1388" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1388</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/13/88</dir> <datestamp>2012-09-26 19:10:30</datestamp> <lastmod>2012-09-26 19:10:30</lastmod> <status_changed>2012-09-26 19:10:30</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Casal</family> <given>Virginia Anahí</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Villanueva, Carlos</item> <item>Mauro, Rodrigo</item> </corp_creators> <title>Métodos alternativos de resolución de conflictos: mediación penal</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>345</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>En el siguiente trabajo se tratara de explicar cuales son los elementos necesarios a tener en cuenta a la hora de realizar una Ley de Mediación penal en Córdoba. Haciendo un análisis de todos los requisitos que esta Ley debería contar, como son: los sujetos que formaran parte del proceso, el momento en que puede realizarse la acción y de que modo se dará inicio al tramite, en que tipos de delitos es vigente la mediación penal y quienes tienen prohibido participar en este modo de solución de conflictos, sus diferentes etapas, plazos para arribar al acuerdo, homologación y que sucedería en caso de incumplimiento. También se plasmara el conflicto que se presenta al tratar de incorporar la Mediación Penal al Derecho, haciéndose un análisis del principio de legalidad (principio que rige en nuestro país) y el principio de oportunidad (ejemplificado con Alemania y Estados Unidos). A su vez como se interrelacionan ambos, en los casos de excepción al principio de legalidad con el que cuenta Córdoba como son los casos de la probation, suspensión de juicio a prueba y juicio abreviado, resaltando la facultad que tienen las provincias de realizar esas excepciones que son otorgadas por la Constitución Nacional. Finalmente, a lo largo del siguiente trabajo vemos no solo las ventajas que este Método de Resolución Alterativa de Conflictos tiene en relación a los procesos judiciales, sino también los resultados positivos que trae aparejado y niveles de satisfacción de quienes participan en el.</abstract> <date>2012-04-26</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>101</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacía</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG C334 2012</ubicacion> <inventario> <item>000625</item> <item>CD-000619</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1385" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1385</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1388</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG.pdf</filename> <filesize>1203413</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1388/1/TFG.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-09-26 19:10:30
ep.subject345
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones