El derecho a la protección contra la violencia de género y sus límites legales

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorSánchez, Carolina Julieta
dc.date.accessioned2022-06-08T22:00:01Z
dc.date.available2022-06-08T22:00:01Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstractEl fallo seleccionado para el análisis del presente trabajo, en relación a cuestiones de género, se identifica con los autos: “‘Flores Díaz, Sandra Cristina c/ Gobierno de Mendoza p/ Daños y Perjuicios’ p/ Rec. Ext. de Inconstit.-Casación” y surge como consecuencia del resolutorio dictado por la Primera Cámara de Apelaciones Civil, Comercial, de Paz, Minas y Tributario de la Circunscripción Judicial de la provincia de Mendoza. A partir de allí, la parte actora, miembro de la fuerza policial, mediante su representante legal, interpone un recurso extraordinario provincial. El mismo, pretende que el tribunal de alzada, considere arbitraria la sentencia mencionada y haga lugar al reclamo e indemnización por los daños y perjuicios derivados de la supuesta violencia de género, originados en la violación a la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, en el ejercicio de sus tareas dentro de la policía de la provincia antes mencionada.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/23387
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDaños y perjuicioses
dc.subjectViolencia de géneroes
dc.titleEl derecho a la protección contra la violencia de género y sus límites legaleses
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Sánchez, Carolina.pdf
Tamaño:
431.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones