La legítima defensa como causa de justificación aplicada en la función policial

dc.contributor.advisorDavies
dc.contributor.advisorMinguez
dc.contributor.authorGarzon, Hernan Efraín
dc.date.accessioned2017-12-18T20:53:11Z
dc.date.available2017-12-18T20:53:11Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractPara delimitar el ejercicio de la legítima defensa aplicada a la función policial, es necesario conocer y definir en qué consiste la función policial sobre la cual todo ciudadano asume la idea de resguardo del orden público, de la prevención y de la represión del delito. A partir de esa concepción es necesario establecer cuáles son los límites que deben existir en el accionar de la autoridad encargada de la seguridad y protección de la sociedad con relación a los derechos que les competen a cada uno en particular como habitantes e integrantes de un determinado grupo social. Ahora bien, si en el desenvolvimiento de su función, al verse amenazada su integridad física y sus derechos como ser humano y como agente del estado, la reacción del personal de las fuerzas de seguridad mediante el uso de herramienta de trabajo (arma de fuego) es compulsiva - como lo haría cualquier ciudadano común, o acorde a la circunstancias de la situación, magnitud y elementos de la agresión en su contra – es la cuestión que pretende dilucidarse en el presente trabajo de investigación académica.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/13669
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectLegítima defensaes
dc.subjectFuerzas de seguridades
dc.subjectFunción policiales
dc.subjectLímiteses
dc.titleLa legítima defensa como causa de justificación aplicada en la función policiales
dc.typebachelorThesises
ep.inventario004010

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GARZON, Hernan.pdf
Tamaño:
906.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones