Manual de normas y procedimientos La Troja SRL, acopiadora de granos

dc.creatorAmestoy, Agustín Ernesto
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:13Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:13Z
dc.date.submitted2010-07
dc.description.abstractEl Trabajo Final de Graduación del alumno Agustín Ernesto Amestoy, propone la realización y aplicación de un Manual de Procedimientos en la empresa “La Troja SRL”. La misma es una acopiadora de granos, y desactivadora de soja, ubicada en la ciudad de Oncativo, provincia de Córdoba, Argentina. La decisión de proponer este tema como Trabajo Final de Graduación, surgió, entre otras cosas, en base a la realización de un Diagnóstico Organizacional de la empresa, que dio como resultado lo siguiente: existencia de procedimientos informales, falta de registros en la realización de las actividades, tareas realizadas según el criterio del personal y ausencia de herramientas de gestión básicas. Un Manual de Procedimientos consiste en una serie de documentos, denominados manuales, que son elaborados sistemáticamente, e indican las actividades a ser realizadas por los miembros de un organismo, y la forma de realización de las mismas. El principal propósito de los manuales administrativos es el de instruir al personal acerca de aspectos como: funciones, relaciones procedimientos, políticas, objetivos, normas, etc., para lograr una mayor eficiencia en el trabajo. La realización del Manual, implico un estudio previo de cómo se realizaban las actividades, quién las realizaba y dónde registraba lo realizado. Luego de esto, se evaluó si convenía realizar cambios o no. Se procedió a la división de procedimientos en cuatro grandes grupos: Compras, Romaneo, Emisión de Carta de Porte, Ingreso de mercadería para desactivación. Sobre estos cuatro grupos, se listaron en orden lógico las actividades realizadas, y se propusieron otras, que las modificaron o complementaron. Luego, en base al listado de actividades realizado, se hicieron gráficamente flujogramas, que indican gráficamente lo enunciado de manera escrita en cada procedimiento. Las conclusiones del trabajo son: brindó la posibilidad de aplicar conceptos académicos teóricos y prácticos, y dio el puntapié inicial para la implementación de otras herramientas de gestión.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10961
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Manual de procedimientos
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.titleManual de normas y procedimientos La Troja SRL, acopiadora de granos
dc.typethesis
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-19 18:58:26
ep.eprintid1781
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000972
ep.inventarioCD-000474
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-21 18:01:22
ep.pages61
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1781" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1781</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/17/81</dir> <datestamp>2012-11-19 18:58:26</datestamp> <lastmod>2012-11-21 18:01:22</lastmod> <status_changed>2012-11-19 18:58:26</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Amestoy</family> <given>Agustín Ernesto</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Manual de normas y procedimientos La Troja SRL, acopiadora de granos</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>656</item> <item>1.1</item> </subjects> <divisions> <item>fac_eng</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El Trabajo Final de Graduación del alumno Agustín Ernesto Amestoy, propone la realización y aplicación de un Manual de Procedimientos en la empresa “La Troja SRL”. La misma es una acopiadora de granos, y desactivadora de soja, ubicada en la ciudad de Oncativo, provincia de Córdoba, Argentina.&#xD; La decisión de proponer este tema como Trabajo Final de Graduación, surgió, entre otras cosas, en base a la realización de un Diagnóstico Organizacional de la empresa, que dio como resultado lo siguiente: existencia de procedimientos informales, falta de registros en la realización de las actividades, tareas realizadas según el criterio del personal y ausencia de herramientas de gestión básicas. &#xD; Un Manual de Procedimientos consiste en una serie de documentos, denominados manuales, que son elaborados sistemáticamente, e indican las actividades a ser realizadas por los miembros de un organismo, y la forma de realización de las mismas. El principal propósito de los manuales&#xD; administrativos es el de instruir al personal acerca de aspectos como:&#xD; funciones, relaciones procedimientos, políticas, objetivos, normas, etc., para lograr una mayor eficiencia en el trabajo.&#xD; La realización del Manual, implico un estudio previo de cómo se realizaban las actividades, quién las realizaba y dónde registraba lo realizado.&#xD; Luego de esto, se evaluó si convenía realizar cambios o no. Se procedió a la división de procedimientos en cuatro grandes grupos: Compras, Romaneo, Emisión de Carta de Porte, Ingreso de mercadería para desactivación. Sobre estos cuatro grupos, se listaron en orden lógico las actividades realizadas, y se propusieron otras, que las modificaron o complementaron. Luego, en base al listado de actividades realizado, se hicieron gráficamente flujogramas, que&#xD; indican gráficamente lo enunciado de manera escrita en cada procedimiento.&#xD; Las conclusiones del trabajo son: brindó la posibilidad de aplicar conceptos académicos teóricos y prácticos, y dio el puntapié inicial para la implementación de otras herramientas de gestión.</abstract> <date>2010-07</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>61</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Administración de Empresas</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ADM AM514 2010</ubicacion> <inventario> <item>000972</item> <item>CD-000474</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1779" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1779</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1781</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Seminario_Final_Amestoy.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Seminario_Final_Amestoy.pdf</filename> <filesize>551487</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1781/1/Seminario_Final_Amestoy.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2012-11-19 18:58:26
ep.subject656
ep.subject1.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Seminario_Final_Amestoy.pdf
Tamaño:
538.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format