Proyecto de refuncionalización del Jujuy Palace Hotel

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El turismo en la provincia de Jujuy ha tenido bajos niveles de desarrollo turístico debido a su localización geográfica, ya que se trata de una provincia de frontera alejada de los grandes centros urbanos y fuera de los circuitos tradicionales de promoción. Con el paso de los años, se han producido importantes cambios en la gestión del mercado turístico, produciendo desfasajes entre la demanda y la posibilidad de ofrecer servicios de calidad, debido a los bajos niveles de inversión en infraestructura y equipamiento. No obstante, durante los años 70 y hasta la década del 90 se realizaron algunas inversiones en establecimientos hoteleros como consecuencia del aumento de visitantes del interior del país; pero luego sobrevino un período de caída del turismo, disminuyendo notablemente el movimiento interno de pasajeros, que afectó las iniciativas de los inversores en orden a construir una planta turística apropiada. Esta crisis produjo un estancamiento en la oferta hotelera de la provincia, motivo por lo cual, al día de hoy, la gran mayoría de estos hoteles no disponen de los servicios, arquitectura y diseño que se requieren para satisfacer a los turistas y competir con las modernas cadenas. A partir del año 2001, el aceleramiento del sector turístico nacional e internacional que sobrevino con los cambios económicos y la declaración de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio natural y cultural de la Humanidad (UNESCO), posicionó a Jujuy como destino internacional, generando la necesidad de construir nueva infraestructura y equipamiento turístico. Desde entonces, la provincia de Jujuy registra un crecimiento sostenido en la actividad, promoviendo inversiones en el rubro hotelero, notables especialmente a partir del año 2004. Es el panorama alentador del mercado turístico de la región, el que exige que la gran mayoría del equipamiento del sector - ya obsoleto - deba refuncionalizarse o destinarse a otros rubros. Este es el caso del Jujuy Palace Hotel, que cuenta con una localización privilegiada en el centro de la ciudad de San Salvador de Jujuy, aunque su diseño y los servicios que en su momento fueron innovadores, hoy fueron superados, y por lo tanto, no se adecua a las exigencias del mercado turístico actual. Dentro de la demanda que hoy se presenta, existe un segmento de turistas que requiere servicios hoteleros intermedios, aquellos que se encuentran entre la alta gama hotelera y el turismo en general, de menos nivel, y que no se está atendiendo. La oferta que apunte a este segmento, excluido de la disponibilidad actual, exige también inversiones y alcanza al Jujuy Palace Hotel, con la pretensión de abarcar este segmento y además recuperar el mercado perdido. El Jujuy Palace Hotel, se encuentra ubicado en el microcentro de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, pórtico de la Quebrada de Humahuaca. Abrió sus puertas en el año 1993, con el objetivo de atender la demanda de turistas de paso a aquella región norteña y también turistas de negocios. Por varios años, fue el hotel de más categoría de la Ciudad, receptando pasajeros con grandes exigencias. Con el pasar del tiempo, las condiciones del mercado variaron; se amplió la oferta hotelera del medio, obligando a la administración de la institución a variar su política de prestación. Fue así que comenzaron a recepcionarse delegaciones de clubes de fútbol que arribaban a la provincia, se abrió la gastronomía del hotel a la clientela local, complementándose la oferta con la construcción y habilitación de un nuevo salón para la realización de eventos, generándose un servicio de catering que hoy trabaja exitosamente. Debido a los cambios del mercado turístico y la imprevisibilidad económica de Argentina producto de la crisis de fines del año 2001, el Hotel perdió su cartera de clientes y la recesión fue particularmente sentida en el servicio gastronómico. Esta situación se mantuvo hasta el año 2004, en el que se dio un repunte económico que generó un crecimiento del mercado hotelero en la Provincia y la Región, con nuevos establecimientos, entre los que el Jujuy Palace Hotel quedó relegado por su diseño y oferta, aún cuando continuara trabajando con un nivel de ocupación aceptable, aunque muy por debajo de las expectativas originales. El crecimiento turístico del país y particularmente de la provincia de Jujuy, provoca la llegada de nuevos competidores y la existencia de un segmento de la demanda no atendido y la necesidad de modernizar el equipamiento y los servicios del Jujuy Palace Hotel, con el objetivo de recuperar la cartera de clientes perdida, justifican la elaboración del siguiente trabajo final del grado, brindando información pertinente sobre la factibilidad económica y comercial que posibilite reposicionarlo en la oferta hotelera provincial.

Description

Keywords

Áreas temáticas::ECONOMÍA::Producción::Turismo

Citation