Valoración de la prueba en causas de violencia contra la mujer
dc.contributor.advisor | Universidad Siglo 21 | |
dc.contributor.author | Díaz Gavier, Alicia María | |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T15:05:19Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T15:05:19Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description.abstract | En las sentencias judiciales, como el fallo que nos atañe, la valoración de la prueba con perspectiva de género resulta de fundamental importancia, y se debe esperar que los jueces resuelvan acorde a los actuales estándares en la materia, aplicando los numerosos principios establecidos en los diversos instrumentos internacionales, como la Convención de Belém de Pará, suscripto por nuestro país y ratificado a través de la ley 24.632 y en el que se compromete a actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. En el análisis del fallo a comentar, veremos cómo tanto los jueces del Tribunal Oral como los de la Cámara Federal de Casación Penal, hicieron una valoración de la prueba de manera parcial y alejada de lo establecido en la ley 26.485 y en tratados y decisiones de organismos internacionales para los supuestos de violencia contra la mujer, utilizando afirmaciones dogmáticas y fórmulas estereotipadas. | es |
dc.description.abstract | DESTACADO | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28484 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.subject | Violencia de género | es |
dc.subject | Valoración de la prueba | es |
dc.title | Valoración de la prueba en causas de violencia contra la mujer | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Díaz Gavier Alicia María.pdf
- Tamaño:
- 718.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: