Cuantificación de daños punitivos

dc.contributor.advisorGutierrez
dc.contributor.authorCeloria, Carina
dc.date.accessioned2020-03-04T20:04:05Z
dc.date.available2020-03-04T20:04:05Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el presente trabajo nos proponemos analizar el instituto de los daños punitivos desde la perspectiva más compleja, que se genera a la hora de graduar su importe. Para ello se analizara la normativa que regula la cuestión, como así también las diferentes posiciones doctrinarias y jurisprudenciales relativas al tema. La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor introduce la institución de los daños punitivos en su art. 52 bis. Frente a la ausencia de precisiones normativas y posiciones divergentes el propósito de este trabajo se encamina a realizar un análisis conceptual y legal de los daños punitivos para esclarecer los parámetros de graduación y la determinación del monto de la multa.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17614
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleCuantificación de daños punitivoses
dc.typebachelorThesises
ep.inventario008308

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CELORIA CARINA.pdf
Tamaño:
932.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones