Estructura de los mensajes de propaganda de pre-guerra del Partido Nazi

dc.creatorBayro Gruenberger, Alejandra
dc.date.accessioned2016-03-04T19:01:16Z
dc.date.available2016-03-04T19:01:16Z
dc.date.submitted2013-05-17
dc.description.abstractEste trabajo final de graduación estudió la manera en la que el nacionalsocialismo estructuró sus mensajes de propaganda. El Partido Nazi nació en la época de entreguerras en la Alemania democrática de Weimar, hizo un uso masivo de la propaganda para difundir sus ideales a fin de ganar adeptos y alcanzar el poder. En este estudio, a través del análisis de tipo cualitativo, se observaron técnicas de propaganda, armado de mensajes y comunicación masiva, a su vez, se examinó el contexto histórico y la ideología nacionalsocialista. A partir de los datos recolectados se hizo un análisis de 10 carteles del período de entreguerras, los mismos que reflejan momentos que marcaron la evolución del nacionalsocialismo. Se llegó a la conclusión de que a través de distintas técnicas aplicadas a todos los mensajes, el Partido Nazi logró ejercer cierta influencia en la mente de los individuos, lo que contribuyó a construir una realidad funcional a sus objetivos, así como una conducta acorde a lo que propuso como verdadero y correcto.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11958
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::PUBLICIDAD
dc.subjectPROPAGANDA ; IDEOLOGÍA ; COMUNICACIÓN MASIVA ; CARTEL ; NACIONALSOCIALISMO ; PARTIDO NAZI
dc.titleEstructura de los mensajes de propaganda de pre-guerra del Partido Nazi
dc.typethesis
ep.corpcreatorMartínez, Alejandra
ep.corpcreatorGarbero, Vanesa
ep.creatorid
ep.datestamp2013-11-27 18:04:09
ep.eprintid2724
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000219
ep.inventarioCD-001805
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsPROPAGANDA ; IDEOLOGÍA ; COMUNICACIÓN MASIVA ; CARTEL ; NACIONALSOCIALISMO ; PARTIDO NAZI
ep.lastmod2013-11-27 18:04:09
ep.pages110
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/2724" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>2724</eprintid> <rev_number>13</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/27/24</dir> <datestamp>2013-11-27 18:04:09</datestamp> <lastmod>2013-11-27 18:04:09</lastmod> <status_changed>2013-11-27 18:04:09</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Bayro Gruenberger</family> <given>Alejandra</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Martínez, Alejandra</item> <item>Garbero, Vanesa</item> </corp_creators> <title>Estructura de los mensajes de propaganda de pre-guerra del Partido Nazi</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>659.1</item> </subjects> <divisions> <item>PUB</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>PROPAGANDA ; IDEOLOGÍA ; COMUNICACIÓN MASIVA ; CARTEL ; NACIONALSOCIALISMO ; PARTIDO NAZI</keywords> <abstract>Este trabajo final de graduación estudió la manera en la que el nacionalsocialismo estructuró sus mensajes de propaganda. El Partido Nazi nació en la época de entreguerras en la Alemania democrática de Weimar, hizo un uso masivo de la propaganda para difundir sus ideales a fin de ganar adeptos y alcanzar el poder. En este estudio, a través del análisis&#xD; de tipo cualitativo, se observaron técnicas de propaganda, armado de mensajes y comunicación masiva, a su vez, se examinó el contexto histórico y la ideología nacionalsocialista. A partir de los datos recolectados se hizo un análisis de 10 carteles del período de entreguerras, los mismos que reflejan momentos que marcaron la evolución del nacionalsocialismo. Se llegó a la conclusión de que a través de distintas técnicas aplicadas a todos los mensajes, el Partido Nazi logró ejercer cierta influencia en la mente de los individuos, lo que contribuyó a construir una realidad funcional a sus objetivos, así como una conducta acorde a lo que propuso como verdadero y correcto.</abstract> <date>2013-05-17</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>110</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Publicidad</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF PUB B361 2013</ubicacion> <inventario> <item>000219</item> <item>CD-001805</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/2455" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>2455</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>2724</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_FINAL.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_FINAL.pdf</filename> <filesize>1177475</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/2724/1/TFG_FINAL.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber13
ep.statuschanged2013-11-27 18:04:09
ep.subject1.2
ep.subject659.1
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_FINAL.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones