La fundamentación de la sentencia en el juicio por jurado y la violación al derecho de defensa.

dc.contributor.advisorPerracins
dc.contributor.authorContreras, Elizabeth Angélica
dc.date.accessioned2020-02-07T15:56:20Z
dc.date.available2020-02-07T15:56:20Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa Constitución Nacional en sus artículos 24, 75 inciso 12 y 118 regula la instauración de los juicios por jurados, institución que otorga la participación ciudadana en los juicios criminales, determinando la responsabilidad penal del imputado. En el orden Nacional aún no se encuentra legislada a pesar de la presentación de varios proyectos, a diferencia de varias provincias que lo han realizado a través de sus Códigos Procesales Penales. Los detractores del jurado popular entienden que es inconstitucional a pesar de estar mencionado en tres artículos en nuestra Constitución, una de las razones es la de no permitir el derecho de recursos previstos en los Pactos Internacional de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, por la falta de fundamentación en las decisiones del jurado de culpabilidad o no del imputado La presente investigación hará foco en este concepto, para determinar si las sentencias de los juicios por jurado son violatorias de garantías constitucionales por tratarse de una decisión judicial no debidamente fundamentada.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/17378
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.titleLa fundamentación de la sentencia en el juicio por jurado y la violación al derecho de defensa.es
dc.typebachelorThesises
ep.inventario008071

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contreras, Elizabeth Angélica.pdf
Tamaño:
827.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones