Planificación estratégica de marketing. Estancia Urbana La Yaya

dc.creatorDahbar, José Matías
dc.date.accessioned2016-03-04T18:59:22Z
dc.date.available2016-03-04T18:59:22Z
dc.date.submitted2010-06-07
dc.description.abstractEl presente Plan Estratégico de Marketing Experiencial busca profesionalizar las actividades y procesos comerciales de Estancia Urbana, salón de eventos sociales y empresariales ubicado en Villa Allende, provincia de Córdoba. La misma forma parte de La Yaya Servicios Gastronómicos, una empresa de organización integral de eventos y servicio de catering. El sector de los salones de fiestas y eventos es un sector que se encuentra caracterizado por la informalidad de gran parte de sus integrantes. En este contexto, el mercado se encuentra repartido entre cada vez más numerosos jugadores que alcanzan un nivel medio o bajo de actividad, el cual genera ingresos que permiten sobrevivir al negocio y ser rentable, pero no explotando su verdadera potencialidad. Por lo tanto, la diferencia la hacen aquellas empresas que logran alcanzar un nivel de profesionalidad de servicio y, principalmente, de procesos comerciales y de marketing. La Yaya es una empresa familiar donde, si bien existe desde el inicio una clara visión de negocio, todavía presenta numerosas áreas con fuertes oportunidades de mejora en los procesos de desarrollo de la marca, su propuesta de productos y servicios, y la comercialización de la misma. Por lo tanto es necesario aprovechar esas oportunidades de mejora y convertirlas en ventajas competitivas mediante la implementación de los programas propuestos en el presente plan. Los programas propuestos trabajan sobre desarrollo comercial de la marca desde dos grandes ejes: La construcción de marca a través del desarrollo de un CONCEPTO ÚNICO y el diseño de la EXPERIENCIA GLOBAL La Yaya, a través de un enfoque de Marketing Vivencial con programas que acercaran la experiencia que ofrece la marca a prospectos de los segmentos estratégicos. El segundo eje central es la profesionalización comercial de la compañía a través del DESARROLLO DE PRODUCTOS específicos para cada segmento estratégico, de manera de contar con propuestas direccionadas que permitan acercarse a cualquier prospecto con un discurso claro sobre las ventajas de realizar eventos con La Yaya, y la DEFINICIÓN y NORMALIZACIÓN DEL PROCESO DE VENTAS, centrado principalmente en la Proactividad Comercial.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/11026
dc.subjectÁreas temáticas::APLICACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::GERENCIA Y SERVICIOS AUXILIARES::Gerencia general::Mercadotecnia
dc.titlePlanificación estratégica de marketing. Estancia Urbana La Yaya
dc.typethesis
ep.corpcreatorVaras, Andrea
ep.corpcreatorRibaudo, Analía
ep.creatorid
ep.datestamp2012-11-21 19:15:34
ep.eprintid1845
ep.fulltextstatusrestricted
ep.inventario000888
ep.inventarioCD-000506
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2012-11-21 19:15:34
ep.pages233
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1845" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1845</eprintid> <rev_number>11</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/18/45</dir> <datestamp>2012-11-21 19:15:34</datestamp> <lastmod>2012-11-21 19:15:34</lastmod> <status_changed>2012-11-21 19:15:34</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Dahbar</family> <given>José Matías</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Varas, Andrea</item> <item>Ribaudo, Analía</item> </corp_creators> <title>Planificación estratégica de marketing. Estancia Urbana La Yaya</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.1</item> <item>658.8</item> </subjects> <divisions> <item>MKT</item> </divisions> <full_text_status>restricted</full_text_status> <abstract>El presente Plan Estratégico de Marketing Experiencial busca profesionalizar las actividades y procesos comerciales de Estancia Urbana, salón de eventos sociales y empresariales ubicado en Villa Allende, provincia de Córdoba. La misma forma parte de La Yaya Servicios Gastronómicos, una empresa de organización integral de eventos y servicio de catering.&#xD; El sector de los salones de fiestas y eventos es un sector que se encuentra caracterizado por la informalidad de gran parte de sus integrantes. En este contexto, el mercado se encuentra repartido entre cada vez más numerosos jugadores que alcanzan un nivel medio o bajo de actividad, el cual genera ingresos que permiten sobrevivir al negocio y ser rentable, pero no explotando su verdadera potencialidad. Por lo tanto, la diferencia la hacen aquellas empresas que logran alcanzar un nivel de profesionalidad de servicio y, principalmente, de procesos comerciales y de marketing.&#xD; La Yaya es una empresa familiar donde, si bien existe desde el inicio una clara visión de negocio, todavía presenta numerosas áreas con fuertes oportunidades de mejora en los procesos de desarrollo de la marca, su propuesta de productos y servicios, y la comercialización de la misma. Por lo tanto es necesario aprovechar esas oportunidades de mejora y convertirlas en ventajas competitivas mediante la implementación de los programas propuestos en el presente plan.&#xD; Los programas propuestos trabajan sobre desarrollo comercial de la marca desde dos grandes ejes: La construcción de marca a través del desarrollo de un CONCEPTO ÚNICO y el diseño de la EXPERIENCIA GLOBAL La Yaya, a través de un enfoque de Marketing Vivencial con programas que acercaran la experiencia que ofrece la marca a prospectos de los segmentos estratégicos. El segundo eje central es la profesionalización comercial de la compañía a través del DESARROLLO DE PRODUCTOS específicos para cada segmento estratégico, de manera de contar con propuestas direccionadas que permitan acercarse a cualquier prospecto con un discurso claro sobre las ventajas de realizar eventos con La Yaya, y la DEFINICIÓN y NORMALIZACIÓN DEL PROCESO DE VENTAS, centrado principalmente en la Proactividad Comercial.</abstract> <date>2010-06-07</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>233</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercialización</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF MKT D129 2010</ubicacion> <inventario> <item>000888</item> <item>CD-000506</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1782" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1782</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1845</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>staffonly</security> <main>Versión_Digital_Trabajo_Final_de_Graduación_-_Matías_Dahbar.pdf</main> <date_embargo>2013-06-07</date_embargo> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Versión_Digital_Trabajo_Final_de_Graduación_-_Matías_Dahbar.pdf</filename> <filesize>97208240</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1845/1/Versi%C3%B3n_Digital_Trabajo_Final_de_Graduaci%C3%B3n_-_Mat%C3%ADas_Dahbar.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber11
ep.statuschanged2012-11-21 19:15:34
ep.subject1.1
ep.subject658.8
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Versión_Digital_Trabajo_Final_de_Graduación_-_Matías_Dahbar.pdf
Tamaño:
92.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format