Influencia de la presión tributaria en la manipulación de estados contables en empresas argentinas

dc.contributor.advisorBaronio, Alfredo
dc.contributor.authorAmin, Josefina
dc.date.accessioned2023-05-15T17:37:09Z
dc.date.available2023-05-15T17:37:09Z
dc.date.issued2023-03
dc.description.abstractEn el siguiente trabajo se dará a conocer cómo la presión tributaria de Argentina lleva a que las empresas manipulen sus estados contables con el fin de abonar menos tributos. Se analizaron los estados contables de cinco empresas de Argentina que cotizan sus acciones en la Bolsa de Buenos Aires, calculando para cada una de ellas el M-Score y cada indicador que lo conforma. Se realizó también un análisis de correlación entre los indicadores y el M-Score de las empresas estudiadas. Se concluye que la presión tributaria del país es muy elevada y que el impuesto de mayor proporción es el impuesto a las ganancias, donde utilizando prácticas de Contabilidad Creativa y Gestión del Resultado, intentan disminuir su base impositiva, para que el impuesto a pagar sea menor. Esto rompe con los principios de contabilidad y la información proporcionada deja de ser confiable, por lo que se recomienda que, en las prácticas de Auditoria, quienes la realicen, incorporen el cálculo de M-Score para detectar el desfasaje de la información contable.es
dc.description.abstractDESTACADO
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/27145
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManuscrito Científicoes
dc.subjectEstados Contableses
dc.subjectContabilidad Creativaes
dc.titleInfluencia de la presión tributaria en la manipulación de estados contables en empresas argentinases
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Amin Josefina.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: