La Ley Penal Tributaria y Previsional Nº 24.769. Un análisis de la Asociación Ilícita Fiscal desde la incorporación del Artículo 15 inc. c)

Resumen

El presente Trabajo Final de Graduación parte de la necesidad de analizar la incorporación por Ley 25.874, del Artículo 15 inc. c) de la figura Asociación Ilícita Fiscal en el marco de la Ley Penal Tributaria y Previsional con la intención de clarificar el alcance de lo sancionado. Asimismo describir la figura de Asociación Ilícita en el Código Penal Argentino, a lo que se suma la presentación de la Ley Penal Tributaria en Argentina desde su aparición en 1974 y sus sucesivas modificaciones hasta llegar a la Ley vigente, permitiendo arribar a un análisis en profundidad de la figura incorporada a partir del año 2004, en su Artículo 15 inc. c) de la Ley Penal Tributaria y Previsional 24.769, con el fin de combatir la evasión impositiva. Entendiendo el flagelo que traen aparejados los delitos fiscales al afectar el principio de justicia tributaria y distributiva, la competencia desleal, la estabilidad económica, se ha generado la necesidad de legislar en materia penal tributaria mostrándose una nueva concepción filosófica acerca de la importancia social de los bienes jurídicos que tutela el Derecho Penal, advirtiéndose un endurecimiento en el régimen penal tributario que coincide más con las necesidades económicas y coyunturales del Estado que con un programa de política criminal. La nueva figura de la asociación ilícita fiscal por su imperfección y trasgresión a la lógica penal afecta seriamente su utilización en el ámbito de los delitos fiscales, no pudiendo pretenderse erradicar la evasión con el establecimiento del miedo, de mayores penas como es el caso de análisis, sabiendo que el incremento de aquellas no provoca la disminución de los actos ilícitos.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN

Citación

Colecciones