La forma en la cesión de herencia.
dc.creator | Fabbro, Gastón | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:57:39Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:57:39Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.date.submitted | 2011 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene por finalidad establecer los lineamientos básicos de la forma en que se realiza la cesión de herencia en nuestro país. Esto es llevado a cabo mediante la investigación, el análisis y la exposición de teorías doctrinarias, leyes y artículos del Código Civil y de fallos jurisprudenciales, para así poder arribar a una conclusión, donde se muestre la posibilidad de realizar un acto de diversas maneras. El fin buscado y anhelado por el derecho, es que las personas puedan ser regidas con justicia e igualdad de trato ante las mismas situaciones. La diversidad de opiniones y de sentencias encontradas respecto a la forma en que puede ser llevado a cabo la cesión de herencia, marca la controversia que existe. La variedad de interpretaciones respecto a ciertas normas del derecho plantean una laguna legal que debe ser completada. Este contexto conlleva a buscar y a delimitar un criterio uniforme para una situación efectuada en la práctica y necesaria para el derecho. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10292 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | Áreas temáticas::DERECHO | |
dc.title | La forma en la cesión de herencia. | |
dc.type | thesis | |
ep.corpcreator | Warde, Adriana | |
ep.corpcreator | Casas, Mónica | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-04-12 19:38:25 | |
ep.eprintid | 1099 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000024 | |
ep.inventario | CD-000024 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2013-06-10 13:52:55 | |
ep.pages | 78 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1099" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1099</eprintid> <rev_number>15</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/99</dir> <datestamp>2012-04-12 19:38:25</datestamp> <lastmod>2013-06-10 13:52:55</lastmod> <status_changed>2012-04-12 19:38:25</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Fabbro</family> <given>Gastón</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Warde, Adriana</item> <item>Casas, Mónica</item> </corp_creators> <title>La forma en la cesión de herencia.</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El presente trabajo tiene por finalidad establecer los lineamientos básicos de la forma en que se realiza la cesión de herencia en nuestro país. Esto es llevado a cabo mediante la investigación, el análisis y la exposición de teorías doctrinarias, leyes y artículos del Código Civil y de fallos jurisprudenciales, para así poder arribar a una conclusión, donde se muestre la posibilidad de realizar un acto de diversas maneras.
 El fin buscado y anhelado por el derecho, es que las personas puedan ser regidas con justicia e igualdad de trato ante las mismas situaciones. La diversidad de opiniones y de sentencias encontradas respecto a la forma en que puede ser llevado a cabo la cesión de herencia, marca la controversia que existe. La variedad de interpretaciones respecto a ciertas normas del derecho plantean una laguna legal que debe ser completada. Este contexto conlleva a buscar y a delimitar un criterio uniforme para una situación efectuada en la práctica y necesaria para el derecho.</abstract> <date>2011</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>78</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG F113 2011</ubicacion> <inventario> <item>000024</item> <item>CD-000024</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1132" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1132</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>1099</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TESIS._GASTON_FABBRO._2011.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TESIS._GASTON_FABBRO._2011.pdf</filename> <filesize>1070416</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1099/1/TESIS._GASTON_FABBRO._2011.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 15 | |
ep.statuschanged | 2012-04-12 19:38:25 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.subject | 340 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Fabbro, Gastón.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: