El instituto de la compensación económica aplicada bajo un enfoque de género que escapa a lo normado por el Código Civil y Comercial

dc.contributor.advisorCocca, Nicolás
dc.contributor.authorAranda, Silvana Alejandra
dc.date.accessioned2022-04-05T16:26:01Z
dc.date.available2022-04-05T16:26:01Z
dc.date.issued2021-11
dc.description.abstractLas cuestiones de género se insertan en el ámbito jurídico, y ello implica que la justicia deba enfrentarse a embates vinculados con los derechos humanos, particularmente desde una mirada enfocada en reprimir y eliminar cualquier sesgo discriminatorio ejercido contra la mujer. La importancia de dar tratamiento a la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería de Neuquén en autos ―M. F. C. C/ C. J. L. S/Compensación económica‖ (06/07/2018) se manifiesta en que la misma aborda el tema de la viabilidad jurídica de compensaciones económicas pero desde el novedoso enfoque de la perspectiva de género.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22284
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGéneroes
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectCompensación económicaes
dc.titleEl instituto de la compensación económica aplicada bajo un enfoque de género que escapa a lo normado por el Código Civil y Comerciales
dc.title.alternativeNota a falloes
dc.typebachelorThesises

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG - Aranda, Silvana Alejandra.pdf
Tamaño:
672.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones