La valoración de prueba en la violencia de genero
dc.contributor.advisor | Caramazza, María Lorena | |
dc.contributor.author | Carrizo, Jorge Ramón | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T21:58:32Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T21:58:32Z | |
dc.date.issued | 2022-10 | |
dc.description.abstract | En este caso de homicidio en el cual se da en un vínculo familiar en la que es condenada una mujer por matar a su esposo y no se tuvo en cuenta la perspectiva de género. En el cual presenta un problema de prueba, donde no se tuvo en cuenta las pruebas testimoniales hechas por las hijas de las imputadas; donde alegaban que sufrieron abuso sexual por su padre y que la madre también sufrió. El juez de cámara del crimen y correccional no lo considero pertinente e hizo caso omiso de lo dicho y tomo en cuenta los testimonios de los vecinos. En el Comité de Expertas se dice que: En las valoraciones de pruebas con perspectiva de género, el testimonio de las personas que sufrió esa agresión debe ser tomada en cuenta durante la investigación y el juzgamiento, incluso ante la falta de medios probatorios gráficos o documentales de la agresión alegada (El Comité de Expertas MESECVI, en la Recomendación General N°1). Otros de los problemas de relevancias es que no se sabe cuál es la participación que tuvo la condenada, si es autora mediata o coautora y si lo hizo en defensa propia dando el principio de “in dubio pro reo” al no poder probar, si la acusada realmente sufrió violencias de género y la participación del homicidio. Este principio in dubio pro reo “expresa la obligatoriedad de probar los hechos y que, en el caso de que esta prueba sea insuficiente para demostrarlos, la decisión judicial deberá favorecer al acusado del delito” (Concepto jurídico, s.f.) En el presente trabajo se organizará en diferentes apartados. A continuación, se detalla: La introducción, la reconstrucción de la premisa fáctica junto a la historia procesal y la decisión del tribunal. Seguidamente, se presentará la ratio decidendi; luego los antecedentes jurisprudenciales y doctrinarios. Por último, se presentará la postura del autor y, finalmente la conclusión. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25704 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia de género | es |
dc.subject | Nota a fallo | es |
dc.subject | Perspectiva de género | es |
dc.title | La valoración de prueba en la violencia de genero | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG - Carrizo Jorge Ramón.pdf
- Tamaño:
- 207.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: