Seminario Final de Diseño Industrial

Fecha

2022-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Hasta hace relativamente poco tiempo, desde el punto de vista de la administración de medicamentos, la piel sólo era considerada como zona de aplicación buscando un efecto local, sin embargo hoy en día, el mayor conocimiento que se tiene de la misma, de su estructura y funciones, ha llevado, sobre todo a partir de los años 70, al desarrollo de los primeros parches transdérmicos o Sistemas Terapéuticos Transdérmicos, conocidos del inglés por las siglas TTS (“Transdermal Therapeutic System “), con lo que se persigue la penetración de las sustancias activas a través de las capas de la piel en busca de un efecto sistémico. El cáncer es la segunda causa de muerte en los países desarrollados, muy cerca ya de alcanzar a las enfermedades cardiovasculares, que todavía suponen la primera causa. Algunos datos indican que entre el 10-15% de los pacientes con tumores sólidos no metastáticos, en torno al 40% de los metastáticos, y un 70-80% de los pacientes en la fase final de la enfermedad, tendrán dolor severo que interferirá con su calidad de vida y su actividad normal. La atención de estos enfermos ha mejorado mucho desde la creación de unidades de atención domiciliaria, siendo medicados con Fentanilo, un opioide tres veces más potente que la morfina. Inicialmente su principal indicación residía en aquellos pacientes donde no se podía garantizar una vía oral adecuada, especialmente en pacientes con cáncer gastrointestinal o de la esfera otorrinolaringológica. Se diseñó para ofrecer una administración no invasiva y continuada (sistema TTS). Desde entonces hasta ahora, en muy pocos años han aparecido múltiples estudios que demuestran la eficacia del Fentanilo en el tratamiento del dolor de los diversos tipos de cáncer. El presente proyecto consiste en el desarrollo de una propuesta de diseño sustentable de contención de dicha medicación, siendo un dispositivo individual para el consumo en pacientes de 20 a 30 años. El objetivo principal es la concientización y posterior tratamiento de desechos tratándose de un residuo patógeno, para fomentar, por un lado, el uso de una alternativa a parches desechables cuyos materiales son contaminantes y por el otro, un cambio de hábitos para generar en mayor proporción de impactos positivos en el medioambiente. Frente a esta situación, nos planteamos, en la actualidad es una realidad el gran porcentaje de personas que utilizan este tipo de medicación, donde la mayoría no se encuentra informada ya sea por no tener al alcance los datos necesarios o por parte de profesionales, la metodología de desecho actual de un producto con una sustancia de tal magnitud siendo un dispositivo de único uso desechable, perjudica gravemente a nuestro entorno, ¿Entonces, nos preguntamos, es necesario continuar dañando nuestro entorno?
DESTACADO

Descripción

Palabras clave

Diseño industrial, Sostenible, Parche

Citación