Geopolítica de la Energía en el Mar Caspio Posicionamiento estratégico de la Federación Rusa y de Estados Unidos durante la pos Guerra Fría (1991-2008)
dc.creator | Yorlano, Marcos Ariel | |
dc.date.accessioned | 2016-03-04T18:58:29Z | |
dc.date.available | 2016-03-04T18:58:29Z | |
dc.date.submitted | 2010 | |
dc.description.abstract | El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas provocaron un cambio en el sistema internacional. El ex espacio soviético en la zona del Mar Caspio generó un vacío de poder que sería ocupado por la sucesora Federación Rusa y también por Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán. La bipolaridad dejó paso a un sistema unipolar regido por la potencia triunfante de la guerra ideológica, Estados Unidos. Este actor hegemónico aprovechará la condición unipolar del sistema para usar sus influencias militares y económicas para ingresar en el juego estratégico de la energía. El análisis de las capacidades e intereses estratégicos de Estados Unidos y de la Federación Rusa en la zona del Mar Caspio, se analiza desde la perspectiva Neorrealista de Kenneth Waltz. Esta teoría de las Relaciones Internacionales nos permite explicar la configuración geopolítica de la energía a partir del análisis a nivel del sistema internacional. Esta investigación pretenderá explicar cómo se posicionan estratégicamente estos dos actores en Asia Central, como distribuyen sus alianzas e intentan aprovisionarse de energía, que constituye la principal fuente de poder del presente y del futuro. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10696 | |
dc.subject | Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN | |
dc.title | Geopolítica de la Energía en el Mar Caspio Posicionamiento estratégico de la Federación Rusa y de Estados Unidos durante la pos Guerra Fría (1991-2008) | |
dc.type | thesis | |
ep.creatorid | ||
ep.datestamp | 2012-10-25 16:42:25 | |
ep.eprintid | 1520 | |
ep.fulltextstatus | public | |
ep.inventario | 000774 | |
ep.inventario | CD_000756 | |
ep.ispublished | submitted | |
ep.lastmod | 2012-10-25 16:42:25 | |
ep.raw | <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1520" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1520</eprintid> <rev_number>9</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>9</userid> <dir>disk0/00/00/15/20</dir> <datestamp>2012-10-25 16:42:25</datestamp> <lastmod>2012-10-25 16:42:25</lastmod> <status_changed>2012-10-25 16:42:25</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <contact_email>biblioteca@uesiglo21.edu.ar</contact_email> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Yorlano</family> <given>Marcos Ariel</given> </name> <id/> </item> </creators> <title>Geopolítica de la Energía en el Mar Caspio Posicionamiento estratégico de la Federación Rusa y de Estados Unidos durante la pos Guerra Fría (1991-2008)</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> </subjects> <divisions> <item>RIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas provocaron un cambio en el sistema internacional. El ex espacio soviético en la zona del Mar Caspio generó un vacío de poder que sería ocupado por la sucesora Federación Rusa y también por Irán, Kazajstán, Azerbaiyán y Turkmenistán. La bipolaridad dejó paso a un sistema unipolar regido por la potencia triunfante de la guerra ideológica, Estados Unidos. Este actor hegemónico aprovechará la condición unipolar del sistema para usar sus influencias militares y económicas para ingresar en el juego estratégico de la energía. El análisis de las capacidades e intereses estratégicos de Estados Unidos y de la Federación Rusa en la zona del Mar Caspio, se analiza desde la perspectiva Neorrealista de Kenneth Waltz. Esta teoría de las Relaciones Internacionales nos permite
 explicar la configuración geopolítica de la energía a partir del análisis a nivel del sistema internacional. Esta investigación pretenderá explicar cómo se posicionan estratégicamente estos dos actores en Asia Central, como
 distribuyen sus alianzas e intentan aprovisionarse de energía, que constituye la principal fuente de poder del presente y del futuro.</abstract> <date>2010</date> <date_type>submitted</date_type> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Relaciones Internacionales</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF RPI Y65 2010</ubicacion> <inventario> <item>000774</item> <item>CD_000756</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1505" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1505</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1520</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>TFG_Geopolítica_de_la_Energía_en_el_Mar_Caspio.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>TFG_Geopolítica_de_la_Energía_en_el_Mar_Caspio.pdf</filename> <filesize>1125979</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1520/1/TFG_Geopol%C3%ADtica_de_la_Energ%C3%ADa_en_el_Mar_Caspio.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root> | |
ep.revnumber | 9 | |
ep.statuschanged | 2012-10-25 16:42:25 | |
ep.subject | 1.2 | |
ep.type | thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_Geopolítica_de_la_Energía_en_el_Mar_Caspio.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format