Los únicos privilegiados, no son todos los niños

dc.creatorLavisse, Adolfo
dc.date.accessioned2016-03-04T18:57:32Z
dc.date.available2016-03-04T18:57:32Z
dc.date.issued2011
dc.date.submitted2011-12-15
dc.description.abstractEste trabajo trata de determinar la posible existencia de inconstitucionalidad de nuestro art. 10 inc. F del Código Penal y art. 32 , mismo inciso de la ley 24660, por entender que estaría en franca contraposición con la Convención Universal de los Derechos del Niño y Adolescente incorporados como ley superior asimilable a nuestra Carta Magna en virtud del art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Argentina.- De determinarse dicho extremo trataremos de acercar propuestas y remedios para el “supuesto error”.- Un preso ilustre en el mundo como fue Nelson Mandela, dijo “No puede juzgarse a una nación por la manera en que trata a sus ciudadanos más ilustres, sino por el trato dispensado a los más marginados: a sus presos”. Creo que la frase del párrafo anterior resume el espíritu del presente trabajo, es decir colaborar en lograr una sociedad más justa, incluyendo en ella los derechos de los más necesitados, y cumpliendo de ese modo la esencia del preámbulo de nuestra Carta Magna.-
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/10234
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectÁreas temáticas::INVESTIGACIÓN
dc.subjectÁreas temáticas::DERECHO
dc.titleLos únicos privilegiados, no son todos los niños
dc.typethesis
ep.corpcreatorOrgaz, Jorge
ep.corpcreatorMocoroa, Juan Manuel
ep.creatorid
ep.datestamp2012-03-12 17:48:08
ep.eprintid1023
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario000038
ep.inventarioCD-000038
ep.ispublishedsubmitted
ep.lastmod2013-06-04 13:38:01
ep.pages47
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/1023" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>1023</eprintid> <rev_number>12</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>4</userid> <dir>disk0/00/00/10/23</dir> <datestamp>2012-03-12 17:48:08</datestamp> <lastmod>2013-06-04 13:38:01</lastmod> <status_changed>2012-03-12 17:48:08</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Lavisse</family> <given>Adolfo</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Orgaz, Jorge</item> <item>Mocoroa, Juan Manuel</item> </corp_creators> <title>Los únicos privilegiados, no son todos los niños</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>1.2</item> <item>340</item> </subjects> <divisions> <item>fac_law</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <abstract>Este trabajo trata de determinar la posible existencia de inconstitucionalidad de nuestro art. 10 inc. F del Código Penal y art. 32 , mismo inciso de la ley 24660, por entender que estaría en franca contraposición con la Convención Universal de los Derechos del Niño y Adolescente incorporados como ley superior asimilable a nuestra Carta Magna en virtud del art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Argentina.- De determinarse dicho extremo trataremos de acercar propuestas y remedios para el “supuesto error”.-&#xD; Un preso ilustre en el mundo como fue Nelson Mandela, dijo “No puede juzgarse a una nación por la manera en que trata a sus ciudadanos más ilustres, sino por el trato dispensado a los más marginados: a sus presos”.&#xD; Creo que la frase del párrafo anterior resume el espíritu del presente trabajo, es decir colaborar en lograr una sociedad más justa, incluyendo en ella los derechos de los más necesitados, y cumpliendo de ese modo la esencia del preámbulo de nuestra Carta Magna.-</abstract> <date>2011-12-15</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>47</pages> <institution>Universisdad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Abogacia</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF ABG L413 2011</ubicacion> <inventario> <item>000038</item> <item>CD-000038</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/1064" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>1064</docid> <rev_number>3</rev_number> <eprintid>1023</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/pdf</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Los_Unicos_Privilegiados_No_Son_Todos_Los_Niños.pdf</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Los_Unicos_Privilegiados_No_Son_Todos_Los_Niños.pdf</filename> <filesize>513070</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/1023/1/Los_Unicos_Privilegiados_No_Son_Todos_Los_Ni%C3%B1os.pdf</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber12
ep.statuschanged2012-03-12 17:48:08
ep.subject1.2
ep.subject340
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los_Unicos_Privilegiados_No_Son_Todos_Los_Niños.pdf
Tamaño:
501.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones