Selección de mercados europeos para la exportación de caracoles
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Históricamente, Argentina ha sido un país dedicado a la explotación agroganadera desechando tierras que eran consideradas no aptas para esta actividad.
Ante las sucesivas crisis que el país estuvo atravesando, particularmente desde el año 2000 acentuándose en el 2002, se han buscado nuevas alternativas que permitan aprovechar
mejor los recursos y que diversifiquen las fuentes de ingreso de los establecimientos agropecuarios, como por ejemplo la helicicultura, la apicultura, la lombricultura y la avicultura entre otras.
Es por esto, que el trabajo que se presenta, versará sobre una de estas actividades: la cría de caracoles comestibles, es decir la helicicultura.
El presente trabajo está dirigido a productores de la Republica Argentina interesados en la actividad helicícola, así como también estudiantes y profesionales de los ámbitos
agropecuarios y cualquier otra persona interesada en el tema.
El trabajo tiene como objetivo principal, solucionar el problema de falta de información sobre el mercado europeo, seleccionando un país de ese continente que presente
las mejores oportunidades para exportar los caracoles argentinos.
Para llegar a este objetivo, será necesario realizar un análisis del sector helicicultor argentino para conocer la situación en el que se encuentra el mismo, continuando con un estudio del sector a nivel mundial, donde se analizarán los flujos del comercio internacional del producto con el fin de determinar cual es el mercado más apto en Europa para la comercialización de los caracoles.
Descripción
Palabras clave
Áreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior), HELICICULTURA, CARACOLES, EXPORTACION, MERCADO EUROPEO