Prevención del daño incierto. Las medidas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

dc.contributor.advisorDescalzo, Vanesa
dc.contributor.authorFernández, María Candela
dc.date.accessioned2022-03-23T16:55:33Z
dc.date.available2022-03-23T16:55:33Z
dc.date.issued2021-06
dc.description.abstractEn el presente trabajo, analizaremos el fallo “Nordi, Amneris Lelia c/Buenos Aires, Provincia de s/Daño Ambiental”. La relevancia del mismo procede de la aplicación que hace la Corte Suprema de una medida cautelar contra el Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires, puesto que ambas fueron co-demandas junto con Hidrovía S.A. por el supuesto daño producido al medio ambiente. Destaco el valor del principio precautorio, puesto que la protección del ambiente tiene lugar pese a la falta de certeza sobre un daño efectivo. También es importante en este punto destacar la competencia originaria del Máximo Tribunal, por la calidad de las partes demandadas.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/22249
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNota a falloes
dc.titlePrevención del daño incierto. Las medidas de la Corte Suprema de Justicia de la Naciónes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG - Candela Fernandez.pdf
Size:
485.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

Collections